En la Licenciatura en Filosofía, contamos con un cuerpo de profesores con doctorados en filosofía, arte, ciencias sociales, sociología, historia y teología. Por ello, la UDEM es reconocida a nivel nacional como la universidad de las humanidades.A lo largo de la carrera, los alumnos tienen contacto con escritores y pensadores nacionales y extranjeros muy prestigiados. Nuestros egresados han sido muy exitosos realizando estudios de posgrado en instituciones de otros países: University of Connecticut, Universidad de Barcelona, Université d'Aix en Provence, Katholleke Universiteit Leuven, London School of Economics, University of California-Los Angeles, Universidad de Navarra y Yale University.Objetivo de la carreraFormar profesionales para la generación y dirección de proyectos de responsabilidad social en las organizaciones públicas y privadas, con un alto sentido de investigación en humanidades, centrados en conocimientos filosóficos, de la administración y las ciencias sociales.
La carrera de Filosofía, junto con las carreras de Estudios Humanísticos y Sociales, Sociología y Letras, pertenece al Modelo Carreras Asociadas UDEM, único programa a nivel nacional que reúne las humanidades clásicas y las ciencias sociales.
Ventajas del Modelo Carreras Asociadas UDEM- Primer modelo de carreras asociadas en estudios humanísticos en México que permite combinar y profundizar en las áreas de Filosofía, Literatura, Sociología, Arte e Historia.
- Modalidad de doble titulación con año y medio adicional de instrucción.
- Programa altamente competitivo de Intercambios Internacionales con más de 580 convenios firmados con Universidades que garantizan la competitividad internacional de nuestros egresados.
- Programa permanente y altamente actualizado de prácticas profesionales dirigidas, servicio social e intercambios artístico-culturales nacionales e interncionales.
- Amplia experiencia en asesorías individualizadas dignas del nivel altamente especializado de nuestros alumnos y profesores.
- Proyecto de Evaluación Final interdisciplinario y teórico-práctico que consolida y desarrolla el concepto de carreras asociadas.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
a) Identificar, distinguir y sintetizar las características generales de las diversas etapas en la historia de la filosofía a luz del debate sobre una “filosofía perennis”.
b) Además analizar y evaluar la posible sistematización de las partes de la filosofía (lógica, ética, antropología filosófica, epistemología, metafísica y filosofía política).
Rúbrica al terminar los cursos: para a) y b), los cuatro cursos de historia de la filosofía y los seis cursos citados en el párrafo anterior.
Entregables que avalan la rúbrica: - Para a), un ensayo académico integrador al final del curso Filosofía Contemporánea. Para b), un ensayo académico integrador al final del curso de Metafísica que presente la vinculación, mediada o no, de la ética con cada una de las partes de la filosofía.
- Crear anteproyectos de investigación filosófica con influencias interdisciplinarias en humanidades y ciencias sociales, los cuales contengan las características metodológicas y de contenido necesarias para desarrollar investigación o proyectos de mejora de diversa índole, y que a su vez sean susceptibles de aplicar a fondos de financiamiento.
Rúbrica al terminar: Proyecto de Evaluación Final 1 (PEF)Entregables que avalan la rúbrica: - Anteproyecto para realizar una investigación o proyecto de mejora y que a su vez el trabajo sirva para aplicar a fondos para su desarrollo.
- Realizar un proyecto de evaluación final en el ámbito de la filosofía actual que contenga un documento académico y un entregable final, el cual aspire a tener un impacto más allá del ámbito académico, ya sea presentaciones en congresos, publicación en revistas, creación de proyectos -o bien-, que sirva como muestra de trabajo para aplicar a programas de posgrado en las humanidades.
Rúbrica al terminar: Proyecto de Evaluación Final 2
Entregables que avalan la rúbrica: - Documento académico de PEF.