This content is not available in English

Health Sciences / Faculty /

Francisco Antonio Treviño Elizondo

Departments
Psicología
Francisco Antonio Treviño Elizondo
Formación académica

Doctorado en filosofía con Especialidad en Psicología

Universidad Autónoma de Nuevo León

 

Maestría en Psicología Laboral

Universidad Autónoma de Nuevo León

 

Licenciado en Psicología

Universidad de Monterrey

Trayectoria profesional y docente

Universidad de Monterrey

Profesor

2005 a la fecha

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesor

2002

World Software Services

Coordinador de Recursos Humanos

2001

Industrias Alen

Jefe de reclutamiento y selección

2000

Embotelladora Arca

Ejecutivo de incorporación de personal

1996

Nylon de México

Promotor de sistemas de alta participación

1994

Universidad Regiomontana

Profesor bachiller

1993

Carplastic

Analista de puestos

1992

Distinciones y premios

Cum Laude Doctorado en Psicología 

Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Nuevo León

2009

Summa Cum Laude

Universidad de Monterrey

1992

Maestros con mejor desempeño 

2006 y 2025

Publicaciones

Treviño, F., Willis, G. & Quiroga, A. (2019). Análisis del estigma y las atribuciones en la cobertura periodística de una balacera en un colegio privado en Monterrey, México. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25 (3). Doi: https://doi.org/10.5209/esmp.67008.

Treviño, F., Willis, G., Siller, B. & Qurioga, A. (2018). La representación de enfermedad mental en la prensa escrita. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24 (2). http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.62251.

Treviño, F., Quiroga. A. & Willis, G. (2018). Palabra impresa y salud mental: el papel de los medios (Carta al Editor). Salud Pública de México.

Treviño, F., Quiroga, A., García, E., & Willis, G. (2018). Relation between subjective social class and self-efficacy: effect of social comparison. Anales de Psicología, Vol. 34, No. 2.

Treviño, F., Ascary, A., Berrún, L., & Peña, J. (2015). El comportamiento humano en las organizaciones. México: Manual Moderno.

Treviño, F. & García, C. (2012). La Psicología Positiva en las Organizaciones. En Tapia, A., Tarragona, M. & Gonzalez, M.. (Eds.). Psicología Positiva (p.145-166). México: Trillas.

Treviño F. & García, C. (2012). El efecto de la resistencia psicológica y el apoyo social sobre el bienestar subjetivo de empleados y desempleados. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, Vol. 31, No. 1

Treviño, F. & García, C. (2010). Empleo y Desempleo: Una perspectiva psicológica. Monterrey, N.L.: UANL.

Tarragona, M. & Gonzalez, M.. (Eds.). Psicología Positiva (p.145-166). México: Trillas. 

Ascary, A., Berrún, L., Peña, J. & Treviño, F. (2015). El comportamiento humano en las organizaciones. México: Manual Moderno.

Quiroga, A., García, E., Treviño, F. & Willis, G. (2018). Relation between subjective social class and self-efficacy: effect of social comparison. Anales de Psicología, Vol. 34, No. 2

Treviño, F., Quiroga, A., Matamoros, J. & Willis, G. (2020). El largo camino para la equidad de género en la prensa escrita mexicana. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26 (4). http:/dx.doi.org/10.5209/espm.71377