This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Hacia la sustentabilidad arquitectónica

27 Jun.2024
Author: UDEM
Credits: archivo UDEM
  • Las tendencias actuales en materia de diseño y construcción llevan a que los profesionistas consideren las nuevas demandas del mercado como lo es la sustentabilidad


Si bien para los Arquitectos temas como la orientación de los proyectos con respecto al sol y la ventilación natural han sido importantes, hoy en día redoblan esfuerzos para aprovechar de manera adecuada los recursos con los que cuentan, explicó Viviano Villarreal, profesor de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Monterrey.

El especialista comentó que es importante tener en consideración tanto los factores que impactan a los lugares de donde provienen los materiales, como el desgaste que estos mismos pueden tener dentro de sus proyectos. 

En la escala macro debemos valorar la proveniencia de los materiales y los impactos que estos pueden tener en lugares y comunidades alejadas de nuestros proyectos, así como debemos cuidar a la escala pequeña, el desgaste de los materiales dentro de nuestros proyectos y las consecuencias de salud que estos puedan tener”, detalló.

El profesor que cuenta con una maestría en Diseño, Teoría y Pedagogía explicó que la huella de carbono de un proyecto deficiente o que pase de moda, puede ser tres veces mayor a la de un proyecto que perdure en el tiempo, por lo que considera que “lo más sustentable es el buen diseño”.

La tendencia de los espacios verdes en la conjunción arquitectónica debe tomarse desde la premisa: “la naturaleza va primero que la arquitectura”. Es por ello que el especialista propone entrar en un diálogo simbólico con la naturaleza, donde el conjunto de las dos es más que las partes individuales.

“Es trabajo del arquitecto con cada proyecto el desarrollar una estrategia para enaltecer la naturaleza del sitio”, destacó.

Con el paso de los años, la arquitectura se ha ido modificando en cuanto al estilo y tendencias que se presentan en las construcciones,  para el docente de la Universidad de Monterrey, ha habido una revaloración de las geometrías primitivas, como el arco y la bóveda.

“También veo un creciente interés por los materiales con conexión a los colores de la tierra como lo son el café, rojo y verde, resultando en proyectos con abundantes concretos entintados, acabados de cerámicas y/o piedras en estos tonos. Aventurando una especulación, quizá sea que todo este torbellino de realidad virtual nos ha hecho valorar lo terrenal”, comentó.

Aunado a esto, las herramientas digitales para el dibujo arquitectónico han avanzado significativamente, mejorando la calidad y el tiempo de entrega de los proyectos, Villarreal señaló que estas herramientas han permitido visualizar y documentar geometrías que antes habrían sido imposibles de concebir.

"En los años post pandemia del COVID-19, se ha hablado mucho del futuro de la arquitectura en el reino virtual, el cual a la fecha no he visto ser algo más allá que la evolución del concepto de world building que los diseñadores de videojuegos han venido trabajando desde la década de los 80’s", añadió.

El docente de la UDEM consideró que la industria de la construcción está constantemente innovando y buscando generar nuevos materiales y sistemas, o bien, mejorando la durabilidad y eficiencia de los materiales que ya existen.

“Algo que me inspira mucho más allá de materiales nuevos son procesos nuevos. Hemos visto un avance sustancial en la tecnología de impresiones 3D pasando de los escritorios a la obra. La habilidad de imprimir piezas complejas en la construcción hasta construcciones enteras hoy en día es una realidad y una industria a la cual yo no le quitaría el ojo”, comentó.

El foco de la profesión a futuro debe estar matizada desde un enfoque local, además de valorar la mezcla de disciplinas en los proyectos. Desde su aula la enseñanza está marcada en que los profesionales que se forman en la UDEM tienen la capacidad de cambiar al mundo aunque sea desde una pequeña intervención.

Tags: CRGS

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.