This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Eleva plegarias comunidad universitaria por el papa Francisco

05 May.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • Realizan ceremonia religiosa por el eterno descanso del papa Francisco en la Universidad de Monterrey

Con respeto, devoción y gratitud, la comunidad de la Universidad de Monterrey se reunió en oración para pedir por el eterno descanso del papa Francisco.

En un ambiente de fe y reflexión, alumnas, alumnos, docentes y colaboradores se congregaron para rendir homenaje al Pontífice, cuya vida y ministerio dejaron una huella imborrable en la Iglesia y en el mundo.  

La misa se celebró el mediodía del viernes 2 de mayo en la Capilla del Centro de la Comunidad Universitaria. La ceremonia fue oficiada por fray Salvador Zamora Vázquez, capellán de la UDEM y estudiante de Maestría en Administración en esta casa de estudios, quien ofreció una homilía centrada en la figura del Santo Padre y su legado.

El sacerdote destacó que, desde su elección como sucesor de San Pedro, Francisco se caracterizó por su humildad y cercanía con los fieles, convirtiéndose en un verdadero discípulo de Cristo y siervo de la humanidad.  

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios uno y trino”, expresó Zamora Vázquez durante su homilía.  

A lo largo de su mensaje, el capellán recordó cómo el Pontífice eligió vivir con sobriedad y sencillez, enseñando que la grandeza no reside en los títulos, sino en la generosidad y el amor manifestado hacia los demás.  

“Francisco rompió con algunos cánones establecidos. Para sorpresa de muchos, fue el primer papa latinoamericano, dando rostro a una Iglesia que a veces se antoja alejada de las cúpulas romanas”, manifestó el sacerdote.  

Zamora Vázquez también resaltó el impacto de Francisco en la promoción de la justicia social y el cuidado de la creación, pilares fundamentales de su magisterio.  

“El Papa también fue aquel jesuita que nos enseñaría de franciscanismo. Refrescaría la propuesta de San Francisco de Asís para el mundo de hoy, de los pobres y de la hermana tierra que claman por justicia y dignidad”, explicó el celebrante.  

El Pontífice exhortó constantemente a los fieles a convertirse en discípulos misioneros, saliendo al encuentro de los alejados, los pobres y los marginados.  

“Nos exhortó incansablemente a abrir nuestros corazones a la misericordia de Dios, a cultivar la compasión y a ser instrumentos de paz y reconciliación en un mundo convulsionado por sus conflictos y divisiones”, añadió el padre.  

Su liderazgo estuvo marcado por la defensa de la dignidad humana y la justicia social, valores que resonaron en la conciencia de la Iglesia y de la humanidad.  

“Su profunda espiritualidad, su cercanía con los jóvenes que constantemente nos llamaba a vivir la aventura del Evangelio, llenó sus vidas de esperanza”, destacó Zamora Vázquez. 

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA