This content is not available in English

Institutional / Noticias /

TV UDEM impulsa la producción audiovisual en la UDEM

01 Aug.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • Dirigido por el profesor Pedro Enrique Moya, TV UDEM se ha convertido en un espacio formativo y de divulgación que amplifica la voz de la comunidad universitaria a través de contenidos audiovisuales originales y accesibles desde su plataforma en streaming


Desde su lanzamiento el 19 de septiembre de 2024, TV UDEM se ha consolidado como una ventana de expresión creativa, aprendizaje y divulgación para la comunidad universitaria.

Esta plataforma de streaming permite a estudiantes, docentes y colaboradores de la Universidad de Monterrey producir y compartir contenidos originales con estándares profesionales y enfoque formativo.

Dirigido por Pedro Enrique Moya Díaz, profesor del Departamento de Cine y Comunicación, el proyecto surgió con el propósito de complementar los medios universitarios ya existentes, como Radio UDEM y la Agencia Informativa, al incorporar un enfoque audiovisual adaptado a las dinámicas actuales del consumo digital.

La decisión de adoptar el formato de streaming responde a la transformación que ha vivido la industria audiovisual en los últimos años.

Para Moya, se trata de una de las formas más relevantes de ver y producir contenido en la actualidad, pues ha redefinido tanto los hábitos de consumo como los procesos de producción.

Hoy el streaming es televisión, es cine, es las distintas producciones audiovisuales por separado. Se combinan en el mundo del streaming. Entonces, cuando pensábamos en un medio académico audiovisual, la manera natural, digamos, era el streaming.” comentó.

“Hoy el streaming es televisión, es cine, son las diversas producciones audiovisuales. Por eso, cuando pensamos en un medio académico audiovisual, el camino natural era el streaming”, comentó.

A la plataforma, disponible de forma gratuita para cualquier persona con correo electrónico, puede accederse desde cualquier lugar del mundo en cualquier momento, lo que amplía su alcance más allá de la comunidad UDEM.

Aunque el proyecto está vinculado principalmente a las carreras de Cine y Comunicación, está abierto a toda la comunidad universitaria. Estudiantes, docentes e investigadores de distintas disciplinas pueden acercarse para proponer proyectos, los cuales serán evaluados por el equipo de TV UDEM.

La plataforma ha facilitado colaboraciones interdisciplinares como, por ejemplo, producciones en conjunto con la Dirección de Investigación, lo que ha permitido convertir investigaciones destacadas en cápsulas documentales accesibles al público general.

“Nosotros no somos expertos en los temas, pero sí lo somos en producción audiovisual; por eso trabajamos junto a investigadores, docentes o estudiantes para transformar sus ideas en contenido”, mencionó Moya.

Los estudiantes pueden integrarse mediante materias específicas, prácticas profesionales, servicio social o voluntariado, participando en diversas etapas del proceso, desde el desarrollo de guiones hasta la edición y postproducción.

“Todos los contenidos de TV UDEM tienen participación estudiantil. No hay producción sin estudiantes involucrados, porque parte de la misión es formarlos en entornos reales”, afirmó.

Moya también explica que la programación de la plataforma se organiza en tres ejes principales: educación, entretenimiento y divulgación, con una oferta que incluye cortometrajes, documentales, video podcasts, cápsulas temáticas y coberturas especiales.

Varios de estos contenidos provienen de materias académicas o Proyectos de Evaluación Final (PEF), especialmente de la Licenciatura en Producción Cinematográfica y Digital. Tras su paso por festivales, las producciones pueden incorporarse al catálogo digital.

Con miras a su primer aniversario, el equipo de TV UDEM se enfoca en fortalecer su posicionamiento dentro y fuera de la Universidad, reforzar el vínculo con los estudiantes y establecer colaboraciones con otras instituciones educativas.

“Tenemos como objetivo estrechar todavía más el vínculo con los estudiantes y que ellos sepan que esta es una plataforma para ellos y que se hace desde ellos”, señaló Moya.

El equipo base de TV UDEM está conformado por cinco personas: Pedro Enrique Moya Díaz, como director; Diana Barreto, coordinadora de producción; Mario Luna, editor y postproductor; y los realizadores audiovisuales Jaqueline Blanco y Fernando Niño. A este equipo se suman estudiantes en cada producción, quienes tienen un rol activo en el desarrollo de los contenidos.

TV UDEM ha pasado de ser una idea en construcción a convertirse en una herramienta clave para la formación creativa dentro de la UDEM.

Moya destacó que el camino ha estado lleno de aprendizajes y momentos de incertidumbre, pero también de logros compartidos.

“Hubo momentos de mucha duda, no solo mía, también de los estudiantes. Es muy gratificante ver cómo se pudo crear el proyecto y que poco a poco se va posicionando”, comentó.

Finalmente, reiteró la invitación a toda la comunidad UDEM a acercarse con propuestas:

“TV UDEM es una casa abierta. Siempre tenemos las puertas disponibles para quienes lleguen con una buena idea. Si logramos materializarla, haremos todo lo posible por convertirla en realidad”, concluyó.

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA