Despunta en el continente programa intercultural de la UDEM
Preparar “el camino” y continuar el apoyo, durante y después de una experiencia internacional, a estudiantes de la Universidad de Monterrey permitió a esta casa de estudios obtener el primer lugar de la segunda edición del Premio Interamericano de Modelos Educativos e Innovadores (MEIN) 2018.
El “Programa de formación en competencias interculturales”, implementado por la Dirección de Programas Internacionales de la UDEM, ganó la distinción que otorga cada dos años el programa del Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
La iniciativa fue presentada por Brenda García Portillo, coordinadora de Proyectos de Internacionalización, en la reunión desarrollada los días 22 al 24 de octubre, con sede en la Universidad Cooperativa de Colombia, en Medellín.
“El proyecto consiste en tres cursos diseñados para maximizar la experiencia internacional del estudiante cuando se va de intercambio; consiste en una serie de cursos antes, durante y después de su estancia en el extranjero”, señaló García Portillo.
Agregó que el programa de intervención pedagógica surge a raíz del proceso de QEP SACSCOC 2006-2016, y los resultados son medibles a través del instrumento Intercultural Development Inventory, que muestra el grado de sensibilidad intercultural que tienen los estudiantes antes y después de participar en dicho programa.
“En lo que más nos enfocamos en este programa es en desarrollar la competencia intercultural, desarrollar sensibilidad hacia el otro que es diferente a mí: se pretende crear conciencia para tener más apertura, tolerancia, respeto, empatía, por el otro que piensa, come, viste y cree diferente”, expuso.
“Parte de la riqueza de este programa es que no solo aplica para el extranjero; cuando nosotros queremos desarrollar y crear conciencia en nuestros estudiantes sobre las competencias interculturales es en relación al otro: al que tengo enfrente, a mi compañero de clase, simplemente, respetar las diferencias”, sostuvo.
En el congreso, se intercambiaron ideas y experiencias innovadoras sobre la educación superior, las cuales se plasmarán en un libro en el primer trimestre de 2019, según anunció la coordinación del certamen en una circular informativa.
Un jurado internacional formado por profesores especialistas de cinco países del continente seleccionó 40 experiencias de 34 instituciones de educación superior, provenientes de 13 países de América Latina. De entre los participantes, se otorgaron los tres primeros lugares y dos menciones honoríficas.
Escribe un comentario