This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Celebran a candidatos a Premio Pro Magistro 2025

30 Apr.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • Directivos de la Universidad de Monterrey, encabezados por el rector Mario Páez González, se reunieron con las y los candidatos al Premio Pro Magistro Roberto Garza Sada 2025, teniendo como invitada de honor a Alejandra Fernández Garza, como representante de la familia de don Roberto Garza Sada


La Universidad de Monterrey ofreció un brindis especial en reconocimiento a las candidatas y los candidatos que aspiran al Premio Pro Magistro Roberto Garza Sada 2025, la máxima distinción que esta institución otorga a sus docentes por su destacada labor.

El encuentro propició un ambiente de camaradería entre directivos y la planta docente, donde se celebró el compromiso y la dedicación que caracterizan a los educadores de la UDEM.

El evento se realizó la tarde del pasado lunes en la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada, congregando a directivos de la universidad, lo que subrayó la importancia que la Universidad concede a la excelencia de su cuerpo académico.

Alejandra Fernández Garza, presidenta del Consejo Consultivo del CRGS y representante de la familia de don Roberto Garza Sada, fue una invitada de honor a esta reunión.

También participaron en el brindis el rector de la UDEM, Mario Páez González, así como diversas vicerrectoras y vicerrectores de la institución, quienes compartieron un momento de celebración y reconocimiento con los docentes nominados.

Las y los profesores que recibieron la nominación al Premio Pro Magistro Roberto Garza Sada se distinguieron por su profunda vocación de servicio a la comunidad estudiantil, su notable excelencia académica demostrada en las aulas, su valiosa contribución al desarrollo y prestigio de la institución, y su ejemplar vivencia de los valores fundamentales que promueve la UDEM.

Durante el transcurso del encuentro, se realizó la entrega formal de las constancias a las y los docentes nominados en las diversas categorías que componen el premio. Estas categorías incluyeron Profesor de Planta de Educación Superior, Profesor de Asignatura de Educación Superior, Profesor de Planta de Educación Media Superior, Profesor Auxiliar de Educación Media Superior y Profesor de la Vicerrectoría de Formación Integral.

La ceremonia de entrega del Premio Pro Magistro Roberto Garza Sada se realizará el próximo 12 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro.

En su discurso durante el brindis, el rector Mario Páez González destacó el significado especial de ser nominado al premio. Subrayó que la postulación por parte de estudiantes, colegas o miembros de la comunidad universitaria refleja el impacto de su labor docente.

Como lo hemos comentado anteriormente, ser postulados por sus propios estudiantes, colegas o miembros de nuestra comunidad, es sin duda un reconocimiento al impacto tan profundo que han dejado en su labor docente y que la siguen dejando”, expresó el rector.

Páez González también resaltó el carácter selectivo de la nominación, señalando que entre un amplio número de profesores, solo un grupo reducido alcanzaba esta distinción. Esto, en sus palabras, confería un estatus privilegiado a los candidatos presentes.

“Ya de por sí ser reconocidos como candidatos a esta nominación, siéntanse muy orgullosos porque aquí estamos 26, 27 y más de mil 500 o mil 700 profesores pueden estar también nominados. Entonces, son ustedes unas personas muy privilegiadas y qué bueno que así se sientan”, manifestó el rector.

Finalmente, el rector recordó la génesis del premio, instituido hace tres décadas por doña Márgara Garza Sada de Fernández y su familia. Este reconocimiento honra el legado de don Roberto Garza Sada, empresario humanista comprometido con la educación y el desarrollo comunitario.

Durante el brindis, Alejandra Fernández Garza, presidenta del Consejo Consultivo del CRGS, destacó el legado de su abuelo, don Roberto Garza Sada, y su visión de generar un impacto positivo en la sociedad. Subrayó que su abuelo no solo creó empresas, sino que buscó transformar vidas a través de la educación y el desarrollo humano.

“Y esa fue la intención de mi abuelo de toda la vida, provocar cosas especiales, cosas diferentes, cosas que impacten al ser humano. O sea, él no creó solo empresas, no creó solo empleos, no creó solo vivienda, no creó solo centros deportivos para los que colaboraban en las empresas, creó impacto en la comunidad, creó impacto en las familias, creó impacto en el ser humano. Y ese es el legado que, como familia, recibimos de él”, afirmó Fernández Garza.

Fernández Garza reconoció la labor fundamental de los docentes en la formación de los estudiantes, resaltando la confianza que los padres depositan en ellos. Hizo hincapié en que los maestros no solo imparten conocimientos académicos, sino que también moldean el carácter y los valores de los jóvenes.

“Lo que ustedes hacen como maestros, nosotros como padres de familia no lo hacemos. Y esa es la confianza que les delegamos a todos ustedes. ¿Por qué? Porque los hijos se pasan la mayor parte del día con ustedes. Y llegan a casa y tenemos poco tiempo con ellos”, expresó con gratitud.

Además, resaltó la influencia de los maestros en la formación integral de los estudiantes, más allá de la mera transmisión de información. Subrayó que los educadores enseñan a los jóvenes a “ser en la vida”, transmitiendo valores y principios que los guiarán en su camino.

“No sólo les enseñan a tener cultura, a saber ingeniería, a cómo contar, cómo multiplicar, cómo dividir, que siempre batallé con esa materia, pero les enseñan a cómo ser en la vida, con lo que aprenden. Y es una frase también de mi abuelo, que decía, lo que tienes y lo que eres, danlo siempre, pero un poco más, con los pies en la tierra y el corazón en el cielo”, concluyó Fernández Garza, citando una de las máximas de su abuelo.

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA