This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Es Verano 2025 experiencia académica internacional de transformación en UDEM

26 Aug.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • Casi 700 estudiantes de las diferentes opciones académicas de la Universidad de Monterrey tuvieron una experiencia internacional en alguna universidad en diversos países, donde se combinó el aprendizaje académico con el desarrollo de competencias y habilidades profesionales, durante el verano de 2025 

Durante el verano de 2025, cientos de estudiantes de la Universidad de Monterrey participaron en programas internacionales que les permitieron enriquecer su formación académica y personal.

Los alumnos cursaron materias de su plan de estudios, realizaron prácticas e investigaciones en el extranjero, y desarrollaron habilidades cruciales para el mundo actual.

La UDEM busca ofrecer experiencias internacionales transformadoras que combinen el conocimiento académico con herramientas para desarrollar competencias y habilidades, de acuerdo con Alejandra Yáñez Vega, directora de Internacionalización, quien señaló que los programas de verano en esta casa de estudios se están convirtiendo en una opción muy popular para lograrlo de manera intensiva, tanto en lo académico como en lo cultural.

En este verano, casi 700 alumnos de preparatoria, profesional y posgrado viajaron a 17 países. España, Italia, Francia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Perú fueron algunos de los destinos más concurridos. La mayoría de los estudiantes, el 95 %, revalidó materias de su programa académico, señaló Yáñez.

Más allá de los cursos, los alumnos de la UDEM también tuvieron la oportunidad de realizar prácticas profesionales e investigaciones. Por ejemplo, se destacó el programa de Disney en Estados Unidos, además de prácticas en instituciones del Reino Unido y Canadá.

“En el programa de Médico Cirujano y Partero, tuvimos estudiantes en el MD Anderson y UT Austin haciendo investigación clínica y de ciencias básicas”, explicó Yáñez. Por otro lado, en un programa de investigación clínica en la Universidad Católica del Sagrado Corazón, en Milán, participaron alumnos del posgrado de Psicología.

El programa de Arquitectura, que se realizó en Japón, fue otro de los puntos destacados por la directora. Un grupo de 19 estudiantes tuvo una experiencia intensiva de tres semanas en tres universidades de prestigio: la Okayama University, la Kyoto Arts and Crafts University y la Chiba University.

Yáñez Vega aseguró que los estudiantes desarrollaron una “capacidad de tener un juicio crítico” al comparar la perspectiva de arquitectos japoneses con la de arquitectos mexicanos. De esta forma, pudieron reflexionar sobre cómo cada contexto cultural y social influye en el diseño de los edificios.

“Los estudiantes pueden tener este aprendizaje comparativo, en donde el resultado es precisamente esta capacidad de tener un juicio crítico”, afirmó la directora de Internacionalización.

La experiencia internacional también permitió a los alumnos salir de su zona de confort, interactuar con otros profesores y audiencias, y trabajar en equipos multiculturales y multidisciplinarios. Estas experiencias son cruciales para el desarrollo de competencias, destacó Yáñez.

Los estudiantes desarrollan estas habilidades transversales… hacer presentaciones en otro idioma ante otra audiencia, hacer un proyecto que no es como los proyectos que desarrollan aquí”, afirmó.

En el área de Arte, Arquitectura y Diseño, los estudiantes participaron en programas en la University of the Arts London, en Inglaterra. Este curso multidisciplinario atrajo a alumnos de diversas carreras, incluso a alumnas del programa de Diseño de Modas.

“Hacemos un poco de todo. Sobre todo, porque arte y diseño se presta para que sea multidisciplinario, entonces, los proyectos que hacen son multidisciplinarios”, mencionó Yáñez.

Otro programa de Diseño Gráfico e Industrial se realizó en UDIT, en España. La directora calificó este nuevo proyecto, que se realizó por primera vez, como un “éxito rotundo”.

“Fue en UDIT, una universidad especializada en diseño, tecnologías e innovación”, agregó Yáñez.

La directora también señaló que el interés por Asia está en aumento, especialmente en Japón, Corea, Singapur y Hong Kong. Además, los estudiantes están volteando a ver a América Latina, con un creciente interés en países como Colombia, Perú y Chile.

La UDEM cuenta con 582 acuerdos bilaterales con otras universidades y es parte de consorcios que le dan acceso a más de mil instituciones en los cinco continentes. De acuerdo con Yáñez Vega, esto ofrece a los estudiantes un amplio abanico de posibilidades.

“En realidad, nuestros estudiantes tienen todas estas opciones. En todas partes, en los cinco continentes”, puntualizó.

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA