This content is not available in English

Health Sciences / About / Innovations and patents /

Nuevo medio de cultivo para el crecimiento axénico de la Entamoeba histolytica

Por parte del Departamento de Ciencias Básicas de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud, los doctores Francisco González Salazar, Elisabeth Mesteer y Norberto Garza González, miembros del Sistema Nacional de Investigadores, publicaron el artículo “(CLUPS): A New Culture Medium for the Axenic Growth of Entamoeba histolytica” en la revista Hindawi Journal of Parasitology Research (https://doi.org/10.1155/2018/2796516).

This content is not available in English

Health Sciences / About / Innovations and patents /

Endometriosis en colon en una paciente histerectomizada

Los doctores de Ciencias Básicas de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud, Óscar Ulloa Ortiz, Gerardo Rivera Silva y María Guadalupe Moreno Treviño, junto con Guillermo H. Martínez Delgado, alumno de la carrera de Médico Cirujano y Partero, publicaron el artículo “Endometriosis en colon sigmoides asociada a hematoquecia en una paciente histerectomizada” en la Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia (https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2085).

This content is not available in English

Health Sciences / About / Innovations and patents /

Cromoblastomicosis en hombre de 80 años

Alejandro Ismael Trejo Castro, alumno de la carrera de Ingeniero Biomédico, fue coautor del artículo “Cromoblastomicosis”.

La investigación fue sobre un paciente de 80 años proveniente del estado de Hidalgo que presentaba una rara enfermedad dermatológica: cromoblastomicosis, un hongo que entra en la piel y al paso del tiempo hace una escamación.

La publicación se realizó en la revista Dermatología, Cosmética, Médica y Quirúrgica, en septiembre del 2016.

This content is not available in English

Health Sciences / About / Innovations and patents /

Comer en Familia (Family Meals)

La Universidad de Monterrey, Bancos de Alimentos de México (BAMX) y Fundación FEMSA lanzaron el programa “Comer en familia” para empoderar a madres y cuidadoras que acuden a bancos de alimentos.

A través de este programa, se fomenta la educación y los buenos hábitos alimenticios en población marginada, además del empoderamiento comunitario que se logra a través de la guía que brinda “Comer en familia”.

This content is not available in English

Health Sciences / About / Research and publications /

Dispositivo para determinar el temblor de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer. Afecta a alrededor del 3% de la población mundial mayor de 65 años y degenera el sistema nervioso central de manera gradual. Actualmente no existe cura y, loa medicamentos y cirugías capaces de brindar alivio a esta enfermedad, generalmente presentan efectos secundarios graves que pueden ser tan fuertes como la propia enfermedad.

This content is not available in English

Health Sciences / About / Research and publications /

Method to detect polymorphism in human DNA

Researchers Rafael B. León Cachón, María Guadalupe Moreno Treviño, and Denis Aideé Martínez Treviño developed a method to detect GSTM3 A/B polymorphism in Human DNA samples in 2017.

This content is not available in English

Health Sciences / About / Research and publications /

Design and use of probes to detect blisters

Recessive dystrophic epidermolysis bullosa is a disease characterized by the appearance of blisters on the skin and mucosae. Probes were designed for its detection and diagnosis.

This content is not available in English

This content is not available in English

Health Sciences / About / Innovations and patents /

A bracelet that parameterizes Parkinson’s tremor

La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer. Afecta a alrededor del 3% de la población mundial mayor de 65 años y degenera el sistema nervioso central de manera gradual. Actualmente no existe cura y, loa medicamentos y cirugías capaces de brindar alivio a esta enfermedad, generalmente presentan efectos secundarios graves que pueden ser tan fuertes como la propia enfermedad.

This content is not available in English