Arranca Feria Internacional UDEM 2020
Con la conferencia “De hecho en China a Hecho por China”, a cargo de Andrés Díaz Bedolla, representante de Alibaba Business School en México y China Campus Network, se dio inicio a las actividades de X Feria Internacional UDEM, que tiene como invitado de este año a China.
El evento inaugural fue encabezado por Carlos Basurto Meza, vicerrector Vinculación, Efectividad y Servicios Académicos en donde habló del interés que en México y en la UDEM existe hacia esta cultura.
En la UDEM mantenemos excelentes relaciones de cooperación académica con nuestros socios en China, como parte de la estrategia de la internacionalización hemos estado impulsando los intercambios entre alumnos de la UDEM y jóvenes chinos. Actualmente tenemos 12 convenios bilaterales con China, Hong Kong y Taiwán, más de 500 estudiantes UDEM han tenido una experiencia internacional y 152 estudiantes provenientes de China han tenido experiencia en la UDEM”, señaló.
Tras el arranque formal del evento, tocó el turno a Andrés Díaz Bedolla quien durante el espacio habló ante los asistentes a cerca de: comercio, turismo, big data y economía digital. Explicó que los chinos han tenido una historia reciente bien compleja de la que conviene aprender y explicó que ellos han aprovechado los avances tecnológicos para avanzar en políticas públicas.
El crimen violento en China realmente es inexistente porque se usa el reconocimiento facial para dar castigos mucho más severos a quienes rompen las reglas.
“A veces me preguntan si me siento libre y pues si mi libertad esta medida en la capacidad de entrar a redes sociales, pues yo me siento mucho más libre cuando podía salir a las 3 de la mañana a tomar una copa con mi esposa y regresar caminando a la casa porque sabíamos que vivíamos en la ciudad más segura del mundo. Me siento menos libre cuando no se si mi esposa puede salir a caminar con mi bebé, porque no sé si van a regresar. Es el dilema de privacidad contra seguridad”, expresó.
Señaló que los chinos han sido permisivos para que las empresas tengan su información. Sin embargo, depende del objetivo que cada empresa tenga con la información, ya que hay diferentes empresas que ahora mismo la usan para dársela a otras empresas para que te puedan vender cosas. En la actualidad, dijo, los chinos utilizan la inteligencia artificial para mejorar decisiones de política pública y así mejore su vida.
El comercio electrónico es otro de los ejemplos que presentó ante el auditorio, ya que a la fecha en China pueden emprender todas las personas que tengan una conexión a internet.
“Este es un camino de crecimiento que ha tenido grupo Alibaba y que representa el camino de crecimiento que ha tenido un país entero”, detalló.
Mencionó que actualmente para poder salir delante de la crisis del COVID-19, el gobierno optó por dar cupones a la gente para que los canjearan por productos en espacios físicos de los microempresarios, ya que en los momentos de crisis si se les da dinero la gente ahorra, no sale a gastar y no se reactiva la economía, por ello surgieron los cupones digitales.
La Feria Internacional UDEM se encuentra a cargo de la dirección de Programas Internacionales y cuenta con el apoyo de diferentes escuelas, se realizará a lo largo de los meses de: septiembre, octubre y noviembre con actividades gratuitas y abiertas a la comunidad en general.
El evento tiene como objetivo vivir la experiencia internacional sin necesidad de salir de casa. A lo largo del evento se puede hacer un viaje al país invitado por medio de su gastronomía, negocios, arte, ciencia, sitios turísticos, entre otros.
Escribe un comentario