Destacan importancia de la conservación de la historia fotográfica
![](/sites/default/files/2025-02/12%20%2825%29.jpg)
- Salomé Fuentes, egresada de la UDEM en la Licenciatura en Arte y jefa de Conservación y Resguardo del Acervo Fotográfico de la Fototeca de Nuevo León, presentó diversos procesos de preservación y restauración de piezas históricas
Para enfatizar la importancia de resguardar las imágenes para futuras generaciones, Salomé Fuentes Flores, jefa de Conservación y Resguardo del Acervo Fotográfico de la Fototeca de Nuevo León, tuvo una plática con estudiantes y docentes de la Universidad de Monterrey.
La ExaUDEM de la Licenciatura en Arte realizó un recorrido por la historia y los procesos de conservación fotográfica, en el marco del Día Internacional del Conservador y Restaurador, durante su charla el pasado 27 de enero, en el Centro Roberto Garza Sada.
Fuentes Flores explicó los diversos trabajos que se realizan en la Fototeca estatal para la conservación y restauración de fotografías históricas.
Fuentes detalló que la conservación de fotografías incluye diversas etapas, como la clasificación, el diagnóstico, la digitalización y la restauración de imágenes afectadas por distintos factores.
Para ilustrar su trabajo, presentó ejemplos de restauraciones realizadas en la Fototeca.
Hablando un poco de todo este proceso de conservación, una vez que ya entra un fondo fotográfico a la Fototeca, si se tiene que clasificar físicamente, se realiza, pero si ya viene con una clasificación de origen, esta se respeta”, señaló.
“Entonces, una de las cosas que se tienen que hacer pieza por pieza dentro del área de conservación es un diagnóstico individual de cada uno de esos ítems o de cada uno de esos objetos fotográficos", explicó Fuentes.
Además, presentó algunos de los archivos con los que trabajan actualmente en la Fototeca, como el Fondo Eugenio Espino Barros, que documenta la ciudad de Monterrey entre 1930 y 1960 con imágenes de la industria, la arquitectura y el comercio.
Destacó también su colaboración con Enrique Espino Barros Robles, hijo del fotógrafo, quien escribió una biografía sobre su padre.
Salomé Fuentes ha participado en diversas exposiciones y recientemente publicó la Guía General de los Fondos y Colecciones de la Fototeca Nuevo León, un libro basado en su tesis de maestría, el cual donó a la Biblioteca UDEM.
“Es un placer para mí dejar una copia aquí en la biblioteca para la consulta. Entre lo que te puedes encontrar en el libro, pues es algo general, la descripción general de sus fondos y colecciones, resumen general, estado de conservación, las unidades, etc.”, mencionó Fuentes.
Para finalizar, invitó a los asistentes a visitar la Fototeca, ubicada en el Parque Fundidora, y a explorar su acervo en el sitio web oficial, donde se encuentran disponibles diversas colecciones y fondos fotográficos.
Escribe un comentario