Fortalece UDEM alianza social con apoyo de Red SumaRSE

- La iniciativa 4.0 de la Red SumaRSE Nuevo León respaldó con una nueva aportación el proyecto de capacitación de mujeres emprendedoras, Kimakul, que lidera la Universidad de Monterrey
La Universidad de Monterrey fue seleccionada nuevamente como una de las principales aliadas estratégicas de la Red SumaRSE Nuevo León, gracias al impacto del Programa Kimakul. La iniciativa 4.0 respaldó con una nueva aportación el proyecto de capacitación de mujeres emprendedoras que lidera esta casa de estudios.
En el marco de la colaboración entre diferentes instituciones y Gobierno estatal, se realizó el panel Emprendimiento femenino como factor de transformación social, el jueves 3 de julio de 2025, en el Salón Europa de CINTERMEX, con la participación de beneficiarios y representantes institucionales.
Leticia López Villarreal, directora del Centro para la Solidaridad y la Filantropía de la UDEM, explicó que el reconocimiento como parte de la iniciativa 4.0 se otorgó tras un proceso riguroso. La Universidad reafirmó así su papel como agente implementador de propuestas transformadoras con impacto social real.
“Fuimos parte de su iniciativa 3.0 y ahora nos volvieron a seleccionar como iniciativa 4.0. Es decir, somos la iniciativa social de Red SumaRSE, a través del Programa Kimakul”, señaló López Villarreal, destacando la consolidación del vínculo entre ambas instituciones.
Durante el panel, se abordó la importancia del empoderamiento económico de las mujeres como mecanismo de transformación social y prevención de violencias. Las emprendedoras beneficiarias del programa compartieron experiencias sobre redes de apoyo y formalización de sus negocios.
“El acompañamiento de estudiantes de la UDEM ha sido clave en el fortalecimiento de los emprendimientos, así como la creación de espacios de confianza entre mujeres”, expresó López Villarreal, al destacar la metodología integral del programa.
Los asistentes conocieron diversos proyectos impulsados por Kimakul en un mercado solidario instalado durante el evento. Se exhibieron productos realizados por beneficiarias de las iniciativas 3.0 y 4.0 de Red SumaRSE, quienes también compartieron su evolución en el ámbito productivo.
“La valoración positiva de la Red SumaRSE confirma que nuestras propuestas abordan con visión innovadora problemáticas sociales prioritarias para nuestro estado”, añadió López Villarreal, sobre el respaldo de las empresas aliadas al Programa Kimakul.
Red SumaRSE Nuevo León promueve un modelo de coinversión de alto impacto entre empresas y organizaciones para fortalecer comunidades vulnerables. Su compromiso con la responsabilidad social corporativa ha dado lugar a alianzas como la de la UDEM.
La nueva etapa de colaboración quedó respaldada por la transición en la presidencia del organismo. Gabriel González, representante de FEMSA, asumió el cargo de presidente de la Red SumaRSE Nuevo León para el periodo 2025–2027, consolidando el nuevo ciclo de trabajo conjunto.
Escribe un comentario