¿Dónde estudiar diseño gráfico? La pregunta que llevó al éxito a estas exaUDEM

- Estudiantes de la UDEM deciden con éxito dónde estudiar diseño gráfico y crean “Miwo”, caja de herramientas lúdicas que facilita la identificación y expresión de las emociones entre padres e hijos
Al iniciar su Proyecto de Evaluación Final, el último paso para egresar de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad de Monterrey, Valeria Salinas Sánchez, María Estela Cantú Valdés, Ximena Viades Andrés y Camila González Barnetche estaban determinadas a hacer de dicho trabajo una oportunidad para colocar su profesión al servicio de la comunidad, razón que había impactado en ellas al momento de decidir dónde estudiar diseño gráfico.
Ahora, tras tomar la mejor decisión sobre dónde estudiar diseño gráfico y graduarse en el semestre Otoño 2022, dicen estar seguras de haber alcanzado la meta: aliadas con una especialista en psicología, crearon Miwo, un kit de herramientas didácticas con el que padres e hijos aprenden a identificar y expresar sanamente sus emociones, ayudando a entablar un sano diálogo en familia y promoviendo la inteligencia emocional.
El nombre del kit hace referencia a la manera en que los niños más pequeños pronuncian la palabra “amigo”. Ellas han creado un proyecto que sintetiza perfectamente el espíritu del proyecto: un método accesible para aproximarse a un tema trascendental en el desarrollo humano. Las exaUDEM coinciden en que al hacerse la pregunta sobre dónde estudiar diseño gráfico, la Universidad de Monterrey es su recomendación.
“No somos expertas en inteligencia emocional, por eso, más que decir que la psicóloga (Alejandra Sandoval) es nuestra clienta, decimos que es una aliada. Ella nos apoyó con la información y el vocabulario adecuado, aparte de que nosotras investigamos para empaparnos del tema. Todo lo que aparece en el kit está validado y corroborado”, indica María, quien se siente satisfecha con su decisión de dónde estudiar diseño gráfico.
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
Ximena añade que no iniciaron la tarea desde cero: la psicóloga ya contaba con talleres en los que usaba materiales e impresiones que recolectó a lo largo de los años. El reto de las diseñadoras era llevar esto al siguiente nivel: “la idea es que, una vez tomados los talleres de expresión de emociones, los papás pudieran darle seguimiento en casa. De ahí surgió la idea de hacer un kit que optimice las herramientas de los talleres”, dice.
“El kit está dividido en tres etapas: Conectar, Descubrir y Aventurarse. Cada una tiene sus herramientas diseñadas para ser reutilizables y muy atractivas. Incluso lo hicimos pensando en que los materiales sean parte de la decoración de los cuartos de los niños, así la enseñanza es mucho más amigable”, ahonda Valeria
Miwo parece una caja de juegos: entre sus herramientas, por ejemplo, está un memorama a través del cual los niños identifican las emociones, aprendiendo que no son buenas o malas, sino simplemente parte de la vida.

Las diseñadoras, que supieron elegir dónde estudiar diseño gráfico, agregaron una base de madera con las etiquetas “día” y “noche”. Así, los papás pueden pedir a los hijos que tomen la carta del memorama correspondiente a su sentir en los dos momentos del día, detonando la conversación acerca del porqué experimentaron dichas emociones. ¿Otras herramientas de Miwo? El emocionario, o diccionario de las emociones, el libro de las expresiones, los audiocuentos, la rueda del enojo, el juego de cartas y el personaje Miwo, hecho como figurita tejida al crochet.
“El kit también tiene una guía para padres donde explicamos el objetivo, la importancia de las emociones y de reconocerlas”, apunta María, “la caja donde vienen las herramientas está decorada con confeti porque queremos liberar las emociones y celebrarlas”.

Con miras a poner el producto al alcance del público general en el futuro, las diseñadoras gráficas afirman estar seguras de que elegir la UDEM cuando se preguntaron dónde estudiar diseño gráfico las llevó a inspirar su mejor versión: “es una manera de encajar todas las áreas del diseño: es mucho más que el branding, es diseño de producto, del empaque”, apunta María.
Su asesora, la docente Diana Woolrich Orozco, menciona: el trabajo subraya la capacidad de entender un proyecto más allá del diseño gráfico; es comprender que la disciplina también diseña experiencias y servicios, además de que promueve el trabajo colaborativo, indica. El resultado final abarca la aplicación de conocimientos de marca, identidad, ilustración y comunicación. Es por ello que el Centro Roberto Garza Sada es una excelente opción para quienes se preguntan dónde estudiar diseño gráfico.
“El diseño gráfico es visto como una disciplina orientada a la comercialización, y aunque es verdad, nos interesaba demostrar que puede ir más allá, que puede dar soluciones reales a problemáticas reales”, concluye Ximena. “La pandemia nos enseñó la importancia de cuidar la salud mental y fue gratificante ver que lo que hicimos puede contribuir en esa área”. Por está razón y muchas otras su elección al momento de decidir dónde estudiar diseño gráfico fue la correcta.
Sin duda tomar la decisión de elegir esta carrera requiere de compromiso y decisión, por lo que el saber dónde estudiar diseño gráfico no será difícil si se tienen en mente los conocimientos y las herramientas que las universidades, como la UDEM, ponen al alcance de todos sus estudiantes.
Es por ello que en la Universidad de Monterrey nos aseguramos de ser la respuesta indicada cuando un aspirante se pregunte sobre dónde estudiar diseño gráfico.
EN CORTO
Licenciatura en Diseño Gráfico de la UDEM
Programa de 9 semestres
Opciones de estudios en el extranjero
Talleres y laboratorios para poner en práctica los conocimientos
Más información: udem.edu.mx/LDG
Escribe un comentario