Presentan libro enfocado en mujeres destacadas en la historia de México

- Con la presencia de escritoras, ilustradoras y miembros de la comunidad académica, el CEGI realizó la presentación del libro Mujeres célebres del México antiguo; la obra busca dar voz a mujeres que marcaron la historia de México y acercar sus relatos a nuevas generaciones
Para conformar un conjunto de referentes femeninos de sabiduría, dignidad y resistencia a través de la historia, el Centro de Equidad de Género e Inclusión (CEGI) de la Universidad de Monterrey realizó la presentación del libro Mujeres célebres del México antiguo.
En la presentación, participaron Liliana Melo de Sada, Blanca López y Mónica Castellanos, así como las ilustraciones de Gabriela Cantú, en el marco de las reflexiones por el Día Internacional de la Mujer.
En su mensaje inaugural, Marcela Chavarría, directora del CEGI, resaltó la importancia de estos espacios, así como la necesidad de contar estas historias.
“Estamos convencidas y convencidos de que las nuevas generaciones, ustedes, compañeras y compañeros, deben conocer estas historias y encontrar en ellas referentes de sabiduría, dignidad y resistencia”, expresó.
El evento se realizó el martes 1 de abril, en la Sala del Claustro Universitario y contó con la presencia de estudiantes destacados de las Preparatorias Politécnicas, así como de docentes y colaboradores de la comunidad UDEM.
Durante su intervención, Liliana Melo de Sada, directora del Paseo de la Mujer Mexicana, explicó la evolución del proyecto editorial, que comenzó en 2020 con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo León.
Además de Mujeres Célebres del México Antiguo, el proyecto ha dado lugar a otras publicaciones, como Heroínas de la Independencia de México (2022), Mujeres en su Disciplina, Ocasión y Profesión y Heroínas de la Revolución Mexicana (2023), así como Pioneras de la Educación (2024).
“Gracias a la Secretaría de Educación, publicamos diez mil ejemplares de cada título, de los cuales siete mil doscientos se distribuyen en todas las escuelas públicas del estado, mientras que el resto se reparte entre escuelas privadas y bibliotecas”, explicó Melo de Sada.
También destacó la relevancia del Paseo de la Mujer Mexicana como un espacio para generar conciencia sobre la labor histórica de las mujeres en el país.
“Es el único parque temático a nivel mundial que conocemos y que da visibilidad a las mujeres por su quehacer histórico en estos temas”, afirmó.
Por su parte, Blanca López de Mariscal, profesora emérita del Tecnológico de Monterrey y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, compartió su experiencia investigando sobre las mujeres del Noreste de México. Explicó que el libro combina una rigurosa investigación histórica con relatos de ficción para llenar los vacíos en las historias de estas mujeres.
“Este libro es muy especial y diferente a todos los que he escrito o leído, porque tiene una parte de investigación, una investigación muy seria, y otra parte de ficción”, comentó.
Mónica Castellanos, escritora y cofundadora de la Editorial 42 Líneas, relató cómo fue invitada, junto a otras escritoras, a participar en este proyecto y describió su experiencia escribiendo sobre diversos personajes históricos femeninos como “una de las cosas más hermosas en las que voy a poder trabajar a lo largo de toda mi carrera”.
Por último, Gabriela Cantú, poeta, artista visual e ilustradora del libro, describió su proceso creativo como “fascinante”, ya que implicó estudiar códices, observar esculturas y dejar que la imaginación guiara su trabajo.
Cantú concluyó señalando que cada historia en el libro tiene su propia forma de llegar a la imagen final y destacó que realizó su labor “con el respeto más profundo, con entrega y con el amor que le tengo yo a todas las artes”.
Escribe un comentario