Contenido no disponible en Español

Soothsayers

Obra del artista Julian Charrière que reflexiona sobre la relación entre humanidad y naturaleza.

“El arte nos da la posibilidad de ver el mundo de nuevo, de tomar diferentes lentes para experimentar el mundo”.
—Julian Charrière, 2024

SOBRE LA OBRA

Soothsayers (2021), se adentra en el antiguo arte de la adivinación, reinterpretando los presagios de las profundidades de la tierra. Mediante un gran bloque de carbón, Julian Charrière lo convierte en una metáfora poética, encapsulándolo en un pedestal de acero que simultáneamente evoca las entrañas de la tierra y la modernidad. La irregularidad del carbón, que recuerda la forma de un tumor o tubérculo, contrasta con la estructura racional del metal, desafiando nuestra percepción del mundo contemporáneo y de la naturaleza misma.

La instalación invita a entrar en su oscuridad, a través de un hueco tallado en el bloque de carbón, permitiendo una inmersión tanto física como emocional. Este gesto busca generar una experiencia sensorial que lleve a la introspección sobre las condiciones actuales del mundo y nuestra relación con el medio ambiente.

TRASCENDENCIA PARA LA COMUNIDAD UDEM

‎‎

  • Presentar la obra de Julian Charrière en la UDEM es una oportunidad única para sumergirse en los temas del cambio climático, la biodiversidad y la urgencia de la acción.
  • Su propuesta es un ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para conectar emocionalmente con los problemas más complejos y abstractos de nuestro tiempo.
  • Charrière no solo busca desafiarnos a ver el mundo desde una nueva óptica, sino también a involucrarnos activamente en la construcción de un futuro más consciente y sostenible.
SOBRE EL ARTISTA

Julian Charrière

Julian Charrière (1987, Morges, Suiza) desarrolla una obra que vincula las ciencias ambientales con la historia cultural, combinando disciplinas como geología, biología, física y arqueología. Ha viajado a lugares remotos como la Antártida y el atolón de Bikini para documentar el impacto de la civilización en el entorno.


Ha expuesto su trabajo individualmente y con el colectivo berlinés Das Numen en instituciones como el MoMA de San Francisco, el Museo de Arte de Dallas, MAMbo de Bolonia, MASI de Lugano, Neue Nationalgalerie de Berlín, Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, entre muchos otros. También ha participado en bienales internacionales como las de Venecia, Lyon, Kochi-Muziris, Toronto y Santiago.


Charrière estudió en el Institut für Raumexperimente bajo la dirección de Olafur Eliasson. Ha recibido premios como el Kiefer Hablitzel Award / Swiss Art Award (2013, 2015), el GASAG Art Prize (2018), y recientemente el Inaugural Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize del Museum of Contemporary Art de Los Ángeles (2024).

Actualmente vive y trabaja en Berlín.

© Reservados todos los derechos.