Objetivo de la Psicología Clínica y la Psicología: las principales diferencias entre dichas carreras

- La información publicada por el Instituto Mexicano para la Competitividad menciona la principal diferencia entre las carreras de Psicología y Psicología Clínica, y también brinda datos sobre el objetivo de la psicología clínica.
Una vez que se ofertan las carreras de Psicología y Psicología Clínica, los aspirantes a cursar dichas carreras señalan la misma cuestión: ¿Cuál es la diferencia entre ambas? y ¿Cuál es el objetivo de la Psicología Clínica?
En búsqueda de resolver todas las dudas que puedan surgir entre los futuros estudiantes, la Universidad de Monterrey da a conocer cuál es la principal diferencia entre ambas carreras, el objetivo de la psicología clínica y así ayudar a tomar una decisión sobre una licenciatura en específico.
Por un lado, al concluir la carrera de Psicología, el egresado solo estará capacitado para proporcionar terapia psicológica básica, puestos afines a la psicología, entre otras actividades, a diferencia de ello, quien curse la Licenciatura en Psicología Clínica podrá formarse como un profesional capaz de diagnosticar, evaluar y dar soluciones a las necesidades mentales y emocionales del ser humano en un nivel clínico, este es el objetivo de la psicología clínica.

Según lo publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad la Licenciatura en Psicología se encuentra entre las 29 mejor pagadas de México, con un salario promedio de $10,770 y puede aumentar si se sigue con la especialidad de Licenciatura en Psicología Clínica.
En cuanto al nivel de empleabilidad, un egresado de psicología tiene un 93.9% de posibilidades de conseguir trabajo, siendo la tasa de desempleo apenas un 6.1%. El objetivo de la Psicología Clínica abarca el estudio y tratamiento de irregularidades mentales y emocionales en los seres humanos.
En gran parte, el objetivo de la Psicología Clínica es apoyar a la comprensión y superación de los desafíos clínicos que puedan surgir en la salud mental, emocional y conductual de las personas. Por lo que el objetivo de la Psicología Clínica es impactar positivamente en la calidad de vida de los humanos.
Los interesados en ingresar a la Licenciatura en Psicología Clínica, deben comprender y tomar en cuenta el objetivo de la Psicología Clínica y cómo contribuye a la sociedad. También es importante mencionar que un licenciado en Psicología Clínica puede desarrollarse en un campo laboral muy amplio con niños, adolescentes, jóvenes y adultos, de forma individual como grupal, por ejemplo:
- Hospitales y clínicas
- Centros de Salud Públicos y Privados
- Instituciones educativas
- Centros de rehabilitación y readaptación social
- Cárceles
- Centros de Educación Especial
- Centros de Desarrollo Infantil
- Empresas de producción y servicios en el área de Recursos Humanos
- Centros de Investigación
- Consultorios particulares
- Centros comunitarios
Una vez que concluya la carrera, el egresado desarrolla la capacidad de interpretar mejor el lenguaje corporal, el tono de voz, emociones y expresiones de las personas a su alrededor. El objetivo de la psicología clínica implica muchas veces la investigación en temas que abordan los desafíos de la sociedad actual en cuestiones de equilibro mental, salud emocional y bienestar general.
En la Universidad de Monterrey se ofrece una amplia carrera profesional para formar psicólogos y psicólogos clínicos, la Licenciatura en Psicología Clínica incorpora el objetivo de la Psicología Clínica en la formación de los estudiantes en un contexto educativo personalizado y un entorno intercultural de excelencia académica, a través de un plan de estudios adecuado a las necesidades de cada uno de los alumnos y tomando en cuenta el el objetivo de la Psicología Clínica aplicado desde una perspectiva humanista.
Escribe un comentario