Descripción
La Maestría en Paz y Desarrollo forma especialistas capaces de integrar la teoría con la práctica en la promoción de la cooperación internacional, el desarrollo sostenible y la cultura de la paz.
El programa brinda una sólida preparación en negociación, mediación y diseño de políticas públicas basadas en los derechos humanos. A través de un enfoque interdisciplinario, busca fortalecer las capacidades profesionales para la prevención y resolución pacífica de conflictos, así como para la asesoría y gestión de proyectos de desarrollo justo y equitativo en contextos locales y globales.
Perfil de ingreso
- Poseer conocimientos fundamentales en política internacional, así como nociones elementales de sociología, historia y temas esenciales de paz y desarrollo.
- Demostrar capacidad de análisis y pensamiento crítico, aplicados al estudio de problemáticas sociales y globales.
- Contar con habilidades de comunicación oral y escrita para expresar ideas y argumentos de manera efectiva.
- Mostrar disposición para reflexionar, dialogar y debatir sobre temáticas relacionadas con la paz y el desarrollo sostenible.
- Exhibir actitudes de compromiso social, respeto a los derechos humanos, liderazgo transformacional, autoaprendizaje y apertura a la perspectiva internacional.
Perfil de egreso
Al concluir la especialidad, obtendrás las siguientes competencias:
- Facilitar y mediar en procesos de resolución pacífica de conflictos.
- Diseñar y evaluar planes y políticas de paz y desarrollo sostenible.
- Integrar principios éticos, de justicia y equidad en proyectos sociales.
- Asesorar y brindar consultoría en iniciativas de paz desde diversos sectores.
- Analizar críticamente las dinámicas humanas y sociales para la prevención de conflictos.
Al concluir la especialidad, obtendrás las siguientes competencias:
• Reconocer y manejar fundamentos teóricos y prácticos de las teorías del
desarrollo y de los estudios de paz en temas de cooperación internacional
• Identificar e interpretar las principales metodologías de creación de cooperación internacional que fomenten la paz y el desarrollo justo y sostenible
• Conocer perspectiva global sobre dinámicas locales y cómo estas inciden sobreproblemáticas de paz y desarrollo
• Conocimiento de temas éticos y de negociación para cuestiones de desarrollo y paz, incluso en el ámbito internacional
Al concluir la especialidad, obtendrás las siguientes competencias:
• Desarrollar un análisis para identificar problemas vinculados a la paz y el
desarrollo
• Evaluar y gestionar los proyectos de cooperación desde los ámbitos públicos y privados, en diferentes niveles como; el local, nacional e internacional bajo una perspectiva multidisciplinaria y de respeto a los derechos humanos de manutención de la paz y del desarrollo justo y sostenible
• Implementar proyectos de financiamiento y recaudación de fondos que inciden en el desarrollo de comunidades
Al concluir la especialidad, obtendrás las siguientes competencias:
• Tener compromiso social y político
• Ser tolerante
• Demostrar respeto
• Manejar sensibilidad a la promoción y respeto a los derechos humanos
• Desarrollar creatividad e innovación
• Trabajar adecuadamente en equipo
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másPlan de estudios
Consulta las materias que cursarás en la Especialidad en Paz y Desarrollo Internacional:
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Teorías de la Cooperación Internacional | 6 |
| Teorías del Desarrollo | 6 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Ética y Derechos Humanos | 6 |
| Género, Conflicto y Desarrollo | 3 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Teorías de Resolución de Conflictos | 6 |
| Contemporary Security Challenges | 6 |
| Asignatura | Créditos |
|---|---|
| Perspectivas y Estrategias de Negociación | 6 |
| Taller de Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo | 6 |
| Total de créditos | 48 |
Profesores de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.