Primeros auxilios en lactantes y niños
OBJETIVO: El participante será capaz de identificar situaciones de emergencia y realizar una intervención oportuna en casos que pongan en peligro la vida de bebés y niños.
DIRIGIDO A:
Adultos mayores de 18 años que deseen aprender a reaccionar correctamente ante las urgencias más comunes que ponen en peligro a menores.
Padres y cuidadores
Deseable: educación media superior
- Identificación de urgencias que requieran primeros auxilios en infantes
- Manejo primario con reanimación cardiopulmonar
- El participante sabrá cómo manejar situaciones de ahogamiento, quemaduras, accidentes en el hogar, etc.
- El participante aprenderá sobre los mitos y realidades de técnicas de rescate
Módulo 1. GENERALIDADES DE SOPORTE VITAL BÁSICO PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR
Objetivo: Objetivo del módulo.
Facilitador: Dra. Carolina González / Dra. Marissa Gómez
- Identificación de paro cardiorespiratorio
- Intervención con RCP de alta calidad en lactantes (menores de 2 años)
- Intervención con RCP de alta calidad en niños (edad escolar)
- Análisis y simulaciones de casos
Módulo 2.
Objetivo: INTERVENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIAS RESPIRATORIAS
Facilitador: Dra Carolina González / Dra. Marissa Gómez
- Signos universales de dificultad para respirar
- Manejo primario de obstrucción de vía aérea superior (ahogamiento)
- Ventilaciones de rescate
- Análisis y simulaciones de casos
Módulo 3. Manejo primario en la ingesta de productos de limpieza, cloro, veneno.
Objetivo: El participante conocerá qué hacer en caso de que un bebé o niño en edad escolar tome por accidente cloro, insecticida o sustancias tóxicas.
Facilitador: Dra. Carolina González / Dra. Marissa Gómez
- Manejo primario en la ingestión de cáusticos y otras sustancias.
- Manejo primario en ingesta de insecticida
- Mitos y realidades de las técnicas coloquialmente recomendadas
- Análisis de casos
Módulo 4: Circunstancias especiales: ¿Qué hacer?
- Quemaduras
- Convulsiones
- Traumatismo craneoencefálico (golpes en la cabeza)
- Mitos y realidades de las técnicas coloquialmente recomendadas
Instructores

Dra. Luisa Carolina González, egresada de la carrera Médico Cirujano y Partero por la Universidad de Monterrey. Ejerciendo como médico auxiliar en las actividades docentes así como en los cursos de la American Heart Association del Centro de Simulación Clínica.