Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Documentan nuevas tendencias económicas basadas en la sostenibilidad en AL

24 Jun.2024
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • La Enciclopedia de Sostenibilidad, Ética y Responsabilidad Social en América Latina, en cuya compilación participa Blanca Camargo Ortega, profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey,  unifica el trabajo de más de una centena de expertos latinoamericanos de 12 países, quienes participaron en la selección de 120 conceptos en estos temas


Actualmente, existen algunas tendencias en los temas de sostenibilidad, ética y responsabilidad social empresarial en América Latina, que están “orientadas a crear desarrollo económico, pero creando oportunidades para todos los grupos de interés, en particular, los más vulnerables, y regenerando el medio ambiente”, afirmó Blanca Camargo Ortega. 

La profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey estableció que han surgido modelos económicos alternativos al capitalismo tradicional, como el capitalismo consciente, el capitalismo regenerativo, la economía circular, la economía del bien común, la economía solidaria y el emprendimiento social. 

Precisamente, ante la carencia de documentos en español que condensan la variedad de estos temas, Camargo Ortega formó parte de un equipo de investigadores, integrado también por Luis Portales Derbez y Rosalía Castillo-Villar, quienes se dieron a la tarea de reunir diferentes aportaciones para elaborar la Enciclopedia de sostenibilidad, ética y responsabilidad social empresarial en América Latina.

Otra de las tendencias empresariales, según Camargo Ortega, incluye algunos tipos de empresas con propósitos que van más allá de la generación de utilidades para sus accionistas, como las Empresas B, los emprendimientos sociales y femeninos. 

La especialista en sostenibilidad y responsabilidad social destacó que también han surgido buenas prácticas organizacionales, como las formas de medir el desempeño de las empresas, que va más allá de la información financiera, lo cual incluye los Criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), Inversión de Impacto, Impacto Social e Inversiones Sostenibles. 

Entre las buenas prácticas organizacionales, destacan también el reconocimiento de perspectivas comunitarias e indígenas sobre la sostenibilidad, como son el Buen Vivir y el emprendimiento indigena.

La catedrática explicó que se ha desarrollado, especialmente, un afianzamiento de la mercadotecnia para cumplir objetivos sociales y ambientales, bajo los rubros de mercadotecnia social, mercadotecnia verde y mercadotecnia con causa. 

Camargo Ortega señaló que el proyecto enciclopédico tiene como objetivo facilitar el acceso a estudiantes, investigadores, activistas y tomadores de decisión al estado del arte del conocimiento de la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial y su aplicación en la gestión de las empresas latinoamericanas en una manera clara, concreta y ordenada. 

La profesora de la UDEM mencionó que el libro reúne casos de éxito de iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social en Latinoamérica que pueden servir como ejemplo para implementar otros proyectos. 

Agregó que da voz a diferentes autores latinoamericanos y agrupa las experiencias de la academia, la sociedad civil y la iniciativa privada, además de que, por su riqueza y calidad, está llamada a convertirse en una obra indispensable para el aprendizaje, la consulta, el estudio y la preservación del conocimiento que se tiene sobre estos temas.

Esta obra, que combina dimensiones prácticas y normativas, es el fruto del trabajo de alrededor de un centenar de expertos latinoamericanos provenientes de 12 países, quienes han contribuido con ensayos sobre 120 conceptos clave en estos campos.

“Se hizo una larga lista de conceptos relacionados con las tres temáticas: sostenibilidad, ética y responsabilidad social, y los editores escogieron la lista de los 100 más relevantes; cada término preliminar fue sometido a una votación por parte de los tres editores; aquellos con dos votos a favor fueron incluidos en la enciclopedia”, expresó.

La Enciclopedia de sostenibilidad, ética y responsabilidad social empresarial en América Latina es un homenaje póstumo a Consuelo García de la Torre, una figura clave en los campos de la sostenibilidad, ética y responsabilidad social en la región.

De acuerdo con la profesora, García de la Torre fue mentora y guía de muchos de los autores y editores, destacándose por su dedicación a la docencia y su compromiso con la sostenibilidad y la ética en la gestión organizacional.

Etiquetas: Negocios

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.