Admisiones y becas /
Beca DAR دار
Una alianza de la Universidad de Monterrey con Proyecto Habesha.
Objetivo
En la Universidad de Monterrey abrimos las puertas para ser la casa de algunos jóvenes sirios.
DAR es una palabra muy simbólica en las culturas de Siria y México. Para la UDEM está ligada directamente con uno de nuestros valores más fundamentales: el servicio al prójimo. En la traducción del árabe, DAR significa “casa”.
La beca DAR tiene como objetivo generar una experiencia única para que jóvenes sirios cursen una carrera profesional en la Universidad de Monterrey y tengan una segunda oportunidad para desarrollar su proyecto de vida, formar un mejor futuro profesional y familiar, y convertirse en agentes de cambio para la sociedad, siendo promotores de una cultura de paz y de tolerancia.
Responsabilidades
Los beneficiarios de la beca DAR tienen como responsabilidades:
1. Desarrollar y reforzar sus habilidades y aptitudes, poniéndolas al servicio de su comunidad en México.
2. Ser un puente fuerte y digno entre las culturas de Siria y México, promoviendo una integración entre los dos países.
Proceso de selección
Para aplicar a la beca, el estudiante debe ser recomendado de alguna institución educativa u ONG, presentar una carta de motivos y asistir a una entrevista, corroborada por dos dictaminadores.
Posteriormente, Proyecto Habesha formulará una ficha del candidato; construirá un perfil completo con la historia personal, el lugar de origen; y brindará el aval y regulación tanto de la Secretaría de Relaciones Exteriores para conseguir la visa de estudiante, como de la Secretaría de Gobernación para tener la tarjeta de residencia.
*Se busca la diversidad geográfica y cultural entre los aspirantes.
Beneficios de la beca
Apoyo económico
- Cobertura del 100 % de los estudios profesionales.
- Cobertura del 100 % del costo del alojamiento en Residencias UDEM.
- Seguro de Gastos Médicos Mayores.
Acompañamiento personal
- Asignación de un colaborador UDEM a manera de mentor, que brinde acompañamiento psicológico.
- Asignación de un alumno voluntario como estudiante ancla, que facilite la adaptación e integración a la vida universitaria.
- Coordinación y reuniones cada quince días con un maestro involucrado en el proyecto, que se encargue del Plan Personal de Formación del alumno, con el propósito de:
- Tener acceso a sus calificaciones para un seguimiento académico.
- Estar en contacto con los maestros de asignaturas que estén en riesgo.
- Facilitar el acceso a instancias institucionales en caso de que sea necesario.
Criterios de permanencia
Para renovar la beca semestralmente, el estudiante debe cumplir los siguientes lineamientos:
- Mantener un promedio mínimo de 80 durante el primer año de carrera.
- Mantener un promedio mínimo de 85 durante los semestres posteriores.
- Llevar carga completa de materias en el semestre (36 créditos por semestre).
- Asistir y colaborar en eventos institucionales en donde su presencia sea requerida.
- Participar de las actividades que desarrolle el equipo Habesha UDEM relacionadas con el aprendizaje en el servicio.
- Cumplir con el reglamento y los estatutos de la UDEM.
- Cumplir con el código de honor de la UDEM.
- No reprobar ninguna materia cursada en el semestre.*
- Concluir estudios profesionales en el programa académico inscrito.
- No dar de baja ninguna materia durante el semestre.*
- Participar en la generación de espacios que fomenten el diálogo intercultural.
Debido a la situación personal de los estudiantes sirios, y a que muchas de sus familias aún se encuentran en zonas vulnerables, insistimos en mantener una postura institucional que esté basada en el diálogo y en la comprensión pertinente de la situación de cada uno de los estudiantes, mismos que están respaldados y acompañados a su vez por el equipo Habesha UDEM, y el Proyecto Habesha con sede en Aguascalientes.
Por lo mismo:
- Se contempla la posibilidad del congelamiento de beca, en caso que sea necesario por causas de fuerza mayor, y será evaluado mediante un Consejo especializado responsable del tema.
- El Consejo será convocado y determinado por el equipo de Habesha UDEM.
- El Consejo deberá discutir el caso y determinar si es válida la razón de ausencia o no.
- El Consejo estará compuesto por:
- Un miembro de Proyecto Habesha.
- Un miembro de Habesha UDEM.
- Un miembro de la Vicerrectoría de Desarrollo de la UDEM.
- Un miembro de la Vicerrectoría de Formación Integral de la UDEM.
- Un miembro de la Dirección de Comunidad Universitaria de la UDEM.
- Un miembro de la Dirección de Desarrollo de la UDEM.