Criterios de Premiación UDEMUN
La evaluación se basa en la formación integral que UDEMUN busca fomentar y desarrollar durante los dos días del evento. Por ello, la misión y visión son los componentes que conforman los criterios de evaluación:
Un estudiante con un desempeño sobresaliente en este criterio:
- Domina el contexto histórico, político, económico y social de su delegación o personaje
- Conoce a detalle los temas de la agenda, mostrando argumentos sólidos en ambos
- Integra información precisa y relevante en sus intervenciones, lo que enriquece el debate
Un estudiante destacado es aquel que demuestran una constante y activa intervención durante las sesiones, acumulando el mayor número de puntos en las evaluaciones tanto de debates moderados como no moderados.
No solo se valora la frecuencia de participación, sino también la calidad de los argumentos presentados: intervenciones relevantes, bien fundamentadas y que aporte al avance de la discusión y la búsqueda de soluciones.
Este criterio reconoce a los delegados que:
- Usan correctamente las mociones, puntos y reglas de debate.
- Contribuyen a que el comité mantenga un flujo de trabajo ordenado, respetuoso y eficiente.
- Demuestran seguridad y precisión al aplicar el reglamento, fortaleciendo la seriedad del debate.
Este criterio reconoce a los delegados que:
- Contribuyen con ideas y propuestas constructivas durante la redacción de documentos.
- Alientan y motivan a otros delegados a participar en el proceso de resolución
- Favorecen la colaboración y el consenso, buscando que la resolución refleje un esfuerzo conjunto
Este criterio reconoce a los delegados que:
- Promueven un ambiente de respeto y colaboración entre los participantes
- Buscan alcanzar consensos diplomáticos en lugar de confrontaciones
- Muestran diplomacia constante a lo largo de todas sus intervenciones, fortaleciendo el carácter constructivo del comité
Este criterio reconoce a los delegados que:
- Proponen soluciones creativas y bien fundamentadas durante el debate.
- Promueven la cooperación y participación equitativa entre los delegados.
- Se convierten en una figura de guía y motivación, impulsando el trabajo colaborativo dentro del comité.
Este criterio reconoce a los delegados que:
- Entregan y exponen su documento de postura oficial en tiempo y forma.
- Muestran claridad, estructura y dominio del tema en la lectura.
- Reflejan un conocimiento profundo de la delegación y los temas desde el inicio del comité.
Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo del talento joven, se otorgarán dos Becas de Excelencia Integral UDEMUN 2025 para cursar el Bachillerato en la Preparatoria UDEM: una del 60% y otra del 40%.
Estas becas están dirigidas exclusivamente a estudiantes de noveno grado que participen en uno de los cuatro comités especiales designados para este nivel.
Requisitos para postular:
- Promedio mínimo de 90 (acumulado de toda la secundaria) y enviar tu boleta de calificaciones más reciente al comité organizador en el correo: [email protected] a más tardar el 22 de octubre 2025.
- Evidencia de inicio del proceso de admisión a la Prepa UDEM.
- Obtener al menos 1,100 puntos en la Prueba de Aptitud Académica (PAA).
- Asistir puntualmente a todas las sesiones del evento.
- Cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento de Admisiones de Prepas UDEM.
- Demostrar dominio del protocolo y un desempeño sobresaliente en las sesiones.
- Representar los valores fundamentales de la Universidad de Monterrey: búsqueda de la verdad, dignidad, integridad, justicia, libertad, respeto y trascendencia.
- Ser un delegado que inspire con su liderazgo positivo tanto dentro como fuera de los comités, reflejando: compromiso con la excelencia académica, trabajo en equipo, compañerismo, respeto e inclusión, visión transformadora y responsabilidad social
- Una vez otorgada la beca, el estudiante deberá continuar apoyando activamente en el programa UDEMUN de la preparatoria.
Nota: Solo los alumnos que participen en los cuatro comités especiales podrán ser considerados para esta beca. La asignación de becas es un proceso institucional en el que intervienen distintas áreas de la universidad. El equipo de UDEMUN colabora en la gestión, pero la aprobación y distribución final dependen de la evaluación integral realizada por los departamentos correspondientes.