Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Comparte sus experiencias de introspección y servicio en Zambia

31 Oct.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • En el marco de Spiritual Week, organizado por el Departamento para la Espiritualidad Universitaria para el Servicio de la Universidad de Monterrey, Anna Basora, profesora de la Escuela de Psicología, habló sobre su participación en las Misiones UDEM en el país africano

El viaje de Misiones de la Universidad de Monterrey a Zambia, África, se convirtió en un camino de profunda conexión e introspección, según destacó Anna Basora, profesora de la Escuela de Psicología de la UDEM, en una conferencia a estudiantes universitarios.

Basora compartió que la aventura, vivida junto a estudiantes y profesores, no solo significó un cruce de medio mundo, sino que también propició un encuentro especial con la comunidad, la naturaleza y la espiritualidad, dejando un aprendizaje de gran valor.

Bajo el título La psicología más allá de la mente, la conferencia de la catedrática ante la comunidad universitaria tuvo lugar durante la mañana de este jueves, en la Sala 4 del nivel B de Estoa.

La profesora de la Escuela de Psicología de la UDEM ofreció la conferencia como parte de las actividades de la Spiritual Week, organizado por el Departamento para la Espiritualidad Universitaria para el Servicio de la UDEM.

El ciclo de conferencias, talleres, misas y un panel sobre temas de humanismo y espiritualidad para estudiantes de la UDEM, así como una kermés de autocuidado, se desarrolló del 27 al 30 de octubre.

La profesora Basora compartió que su principal motivador para asistir al viaje a Zambia fue la necesidad de conectar consigo misma y con los demás, buscando trascender la rutina diaria. Mencionó que el objetivo fue lograr la introspección personal y enlazar con la comunidad local, sus compañeros y la naturaleza.

“Mi objetivo principal de ir a Zambia era el de conectar, conectar conmigo misma a través de la introspección… con la comunidad de Ayal, y pues obviamente con todos los estudiantes y profesores que fuimos a Zambia, conectar con el resto de personas, conectar también con la naturaleza, conectar con el aire, con la tierra”, afirmó la profesora.

La docente de la UDEM relató que viajó con un grupo numeroso de más de 30 personas, entre alumnos y docentes, destacando el gran sentido de comunidad que se formó en el país africano. Subrayó que, a pesar de la corta duración de su estancia de dos semanas y media, la experiencia fue sumamente enriquecedora.

“La verdad es que mis respetos para los profes que coordinaban, porque llevar tanta gente a un país [...] y confiarles (los papás) a sus hijos, pues es una responsabilidad bastante grande”, expresó sobre la logística del viaje de Misiones.

Basora, quien es apasionada de la fotografía, compartió que los estudiantes de diversas carreras como medicina, arquitectura y psicología participaron en diferentes actividades de la misión en Zambia. Un ejemplo de estas fue la impartición de talleres psicológicos en una escuela secundaria para niñas.

Allá la psicología la verdad es que es un mundo inexistente… fuimos a la escuela a dar un poquito de conocimiento sobre los temas mentales y específicamente el primero que hicimos fue relacionado con relaciones sociales, relaciones de pareja, por ejemplo”, explicó sobre el contenido de los talleres.

La académica de la UDEM mencionó la motivación de las jóvenes estudiantes al compartir sus ambiciosos sueños profesionales, lo cual la impresionó durante el taller. Recordó la respuesta de una estudiante que quería ser cardióloga, mostrando un profundo entendimiento de la vida.

“Les pregunté y me levantó una niña la mano y me dijo, yo quiero ser neurocirujana… Y luego otra me dijo que quería ser cardióloga. Y yo, ¿y por qué cardióloga? Y me dice, porque todo pasa por el corazón”, citó Basora, evidenciando el impacto de su interacción con las jóvenes de Zambia.

Finalmente, la profesora describió las visitas a distintos pueblos, como Sopu y Limulunga, donde tuvieron la oportunidad de asistir a misas y experimentar la conexión espiritual a través de la ceremonia, el canto y el baile, además de destacar la belleza y fuerza de la naturaleza al visitar las Cataratas Victoria.

“La verdad es que la pantalla ni tan siquiera hace justicia… ese encuentro con la gente, con Dios, con el mundo”, concluyó la especialista en psicología, refiriéndose a un atardecer que para ella fue un momento de profunda introspección y espiritualidad.

Etiquetas: Espiritualidad

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA