Conmemoran la Resurrección y rezan por el papa Francisco

- La comunidad de la Universidad de Monterrey asistió a la Misa de Resurrección, donde se encendió el tradicional cirio pascual, creado exclusivamente para este período del año litúrgico
La Universidad de Monterrey fue sede de una emotiva Misa de Resurrección oficiada por el padre Alejandro González, capellán de la institución, quien destacó que la ceremonia simboliza “la victoria definitiva de Dios sobre la muerte y el pecado”.
Durante la homilía, el padre González dedicó una intención especial por el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien partió este lunes. Los asistentes unieron sus oraciones para recordar el legado del Pontífice y su incansable dedicación a la Iglesia.
La ceremonia religiosa se realizó al mediodía de este lunes, en el lobby del Centro de la Comunidad Universitaria, antes colaboradoras, colaboradores, docentes y estudiantes de la UDEM.
Durante el evento, se encendió el tradicional cirio pascual, que fue realizado por Raymundo Portillo Ríos, profesor de la Escuela de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la UDEM, exclusivamente para el periodo de la cincuentena pascual del año litúrgico.
En su mensaje, González enfatizó que después de 40 días de preparación, los fieles se reunieron con profunda alegría para celebrar la resurrección de Cristo. Subrayó que este evento es una fuente de esperanza para la humanidad.
“El trabajo de discernimiento de la Iglesia no se termina”, afirmó el padre Alejandro. Explicó que desde el principio de la historia, ha habido quienes intentaron desvirtuar el mensaje de Jesús, pero la fe permanece fuerte y vigente.
Además, señaló que en la actualidad, las versiones de la historia se multiplican, a menudo basadas en opiniones de quienes no han investigado ni presenciado los hechos, por lo que “el mundo necesita escuchar la verdadera historia de Jesús”.
“El mundo necesita encontrarse con ese Dios vivo y verdadero que quiere tener cuidado de su creación”, mencionó González.
El capellán subrayó la importancia de transmitir el mensaje de Jesús resucitado desde la experiencia personal. Insistió en que la vivencia directa del encuentro con Cristo es el fundamento de una fe sólida.
“Dar el mensaje de Jesús resucitado no solamente por lo que te han contado, sino por tu experiencia personal de encuentro con el resucitado”, exhortó el sacerdote.
El padre Alejandro González concluyó la ceremonia recordando que la historia de Jesús es una invitación constante a transformar corazones. Animó a los fieles a llevar su fe a los demás, más allá de las tradiciones culturales.
Por su parte, Benjamín García Chaires, director del Departamento de Espiritualidad Universitaria para el Servicio (DEUS), reflexionó sobre el fallecimiento del papa Francisco, considerándolo un evento lleno de significado espiritual al coincidir con la celebración de la Resurrección de Jesús.
“Si de él hubiera dependido elegir el día, no pudo haber elegido un mejor día para presentarse en la Casa Eterna de Dios Nuestro Padre”, expresó García Chaires, destacando la providencialidad del momento.
El discurso también hizo hincapié en la invitación a transformar la tristeza por la pérdida en gratitud por el legado del Pontífice. Esta gratitud, según él, es una oportunidad para vivir el testimonio de la Resurrección en la actualidad.
“Quienes sienten tristeza en su corazón por esta pérdida, la invitación es clara: regocijarnos en una gratitud por la presencia del papa Francisco a través de los años de su pontificado”, señaló con un tono esperanzador.
Por último, García Chaires subrayó las tres palabras clave de su mensaje: presencia, gratitud y misión. Remarcó que la presencia de Jesús, simbolizada en el cirio pascual, inspira a los creyentes a asumir su misión en la fe y el servicio.
Escribe un comentario