Cuentan con mezclilla y textiles historias de Canadá en bodegones conceptuales
Créditos: Archivo UDEM
- Estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Modas de la Universidad de Monterrey presentaron sus propuestas textiles en la exposición Visual Stories of Canada, Bodegones que cuentan historias, dentro de la XV Feria Internacional UDEM
Piezas de vestimenta que se centraron en el uso de jeans o mezclilla, una prenda fundamental y altamente simbólica que actuó como representación del alma y del ser, fueron utilizadas en la exposición Visual Stories of Canada, Bodegones que cuentan historias, en la que estudiantes de la Universidad de Monterrey se valieron de esta prenda universal para anclar narrativas culturales profundas.
La colección estudiantil se exhibió la tarde de este lunes en el Ágora Oriente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño (CRGS), donde los visitantes pudieron contemplar las composiciones creativas de las y los alumnos de la Licenciatura en Diseño de Modas de la UDEM, como una actividad de la XV Feria Internacional UDEM.
Durante la ceremonia de apertura a la exhibición, estuvieron presentes Amalín Pedrozo Muñoz, profesora titular de la Licenciatura en Diseño de Modas, y Ana Lilia Ramos Terán, gerente de Internacionalización y coordinadora de la Feria.
La moda demostró su capacidad para narrar historias complejas al integrarse en una exposición de carácter inmersivo y altamente conceptual, inspirada por las múltiples facetas de la cultura canadiense.
Pedrozo Muñoz, profesora a cargo del proyecto, destacó que la investigación fue el eje principal del esfuerzo, buscando que los estudiantes vincularan conceptos que trascendieran el diseño tradicional.
“Esto me parece a mí en lo personal algo muy especial porque es una fusión entre lo que es dos áreas del diseño muy importantes”, indicó la profesora sobre la convergencia del arte visual y el diseño de modas.
La docente señaló que los alumnos no solo crearon algunos productos textiles, sino también instalaciones y montajes, que tienen un gran impacto en la industria mediante escaparates y layouts.
“No solamente se trata de hacer productos que suplan una necesidad o un deseo, sino también tenemos que aprender a saberlos comunicar para seducir a nuestro público objetivo”, afirmó.
Pedrozo Muñoz señaló que los alumnos de la Licenciatura en Diseño de Moda fueron los principales protagonistas del encuentro, presentando el proceso creativo que dio vida a la exhibición inmersiva “que fusiona en su técnica las especialidades de visual y estilismo como una poderosa herramienta de percepción visual en la industria de la moda”.
Los estudiantes reinterpretaron símbolos, tradiciones y paisajes de Canadá por medio de bodegones conceptuales. Cada composición surgió de una historia que fusionó realidad y la imaginación.
La moda puede convertirse en un puente que conecta emociones, estéticas, narrativas y territorios”, apuntó.
La experta explicó que el principal reto para los alumnos fue inspirarse en un relato. Exploraron situaciones, culturas y lugares de Canadá para otorgarle una narrativa completa y cautivadora a cada pieza.
“Elegimos el jean como una prenda representativa... la representación del alma, de ese cuerpo, de ese ser que hace parte y alimenta la historia”, expuso.
Escribe un comentario