Demuestra alumno de Prepa UDEM talento excepcional entre mejores programadores jóvenes
Créditos: Archivo UDEM
- Sebastián Montemayor Trujillo, de quinto semestre en la Prepa UDEM San Pedro, obtuvo la Medalla de Oro en la 30.a Olimpiada Mexicana de Informática (OMI)
El estudiante Sebastián Montemayor Trujillo, quien cursa el quinto semestre en la Prepa UDEM San Pedro, conquistó la Medalla de Oro en la 30.a Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), un logro que exige de sus participantes facilidad, habilidad y la voluntad para abordar retos complejos.
Montemayor Trujillo obtuvo el máximo galardón en esta competencia nacional que se desarrolló del 3 al 6 de octubre, en Guadalajara, Jalisco, destacando entre los jóvenes talentos de todo el país.
Quienes obtuvieron los mejores resultados en esta etapa nacional consiguieron pasar al proceso de entrenamiento para formar una selección de estudiantes que representará a México en la Olimpiada Internacional de Informática (IOI), programada para celebrarse en Uzbekistán en 2026.
La Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) se consolidó como un concurso a nivel nacional para jóvenes que tienen facilidad para resolver problemas prácticos. Su objetivo fue encontrar a los mejores programadores, que formarían la selección mexicana para participar en las Olimpiadas Internacionales de Informática.
La OMI es un concurso en el que se requirió tener facilidad, habilidad y, sobre todo, voluntad de resolver problemas, recurriendo al ingenio, la lógica y, claro, las computadoras.
El alumno Montemayor Trujillo confesó que su preparación fue exhaustiva, centrada en el objetivo de obtener el metal dorado. Su entrenamiento se basó en el estudio profundo de recursos y la práctica constante.
Me había preparado para sacar oro. Era lo que esperaba. Mayormente, fue estudiando los recursos que tengo y, pues, también resolviendo muchos problemas, principalmente", afirmó el joven.
El estudiante comentó que su interés por la informática surgió de su previa participación en la Olimpiada de Matemáticas. Le atrajo la dificultad inherente y la forma concreta de abordar el pensamiento.
“Me interesa mucho la forma de que apliquen las matemáticas para resolver problemas que serían muy difíciles de otra forma, como sin tener computadoras”, expresó el medallista.
Sebastián Montemayor detalló que durante la competencia no sintió que enfrentara momentos muy difíciles. Aseguró que la preparación previa que tuvo fue suficiente para ejecutar lo que sabía hacer: “la olimpiada es una muy buena forma de conocer a mucha gente, muy inteligente”.
Sebastián tiene vocación por ambas áreas y ha pensado en estudiar una carrera relacionada con las matemáticas o las ciencias de la computación.
Finalmente, el medallista dirigió un mensaje a otros jóvenes interesados en participar, instándolos a dedicarle tiempo a la práctica y la colaboración.
“Creo que lo que más puede ayudar es pedir ayuda: es lo más importante”, concluyó Sebastián.
Escribe un comentario