HU2025 Antropología filosófica
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar las dimensiones que constituyen el
ser humano; con la finalidad de evaluar los problemas actuales conforme a las aportaciones
de la antropología filosófica.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar las dimensiones que constituyen el
ser humano; con la finalidad de evaluar los problemas actuales conforme a las aportaciones
de la antropología filosófica.
Al concluir la asignatura el alumno será capaz de entender textos concretos como abstractos,
también podrá relacionarse con hablantes nativos con suficiente fluidez durante la solicitud de
empleo y la entrevista. Así mismo, podrá producir textos claros y detallados sobre temas del
ámbito profesional y plan de vida. Esto se logrará a través de prácticas de vocabulario, así
como de ejercicios de lectura y escritura en el idioma español con la finalidad de lograr un
nivel conforme al Marco Común Europeo de Referencia de B2.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar las características de riesgos,
peligros y desastres en sus distintas vertientes: medioambientales, socioculturales,
industriales, económicas y políticas, mediante el análisis de los acontecimientos de desastre
más relevantes del siglo XX en los distintos ámbitos, para determinar las causas y las
consecuencias de los desastres en términos sociales y medioambientales, así como de conocer
el proceso de gestión que se estableció para la recuperación y solución de la crisis ocasionada
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar y analizar las principales
teorías, procesos, sujetos, instituciones y categorías de la Ciencia Política, mediante el
reconocimiento de los principales métodos científicos que brinden los marcos de
referencia necesarios para la solución de los problemas sociales contemporáneos locales,
regionales y globales.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar la realidad contemporánea a partir
de los elementos teóricos adquiridos, por medio de la identificación de las etapas históricas de
la Ciencia Política, para comprender sus enfoques más recientes así como sus elementos de
análisis.
Al concluir la asignatura, el alumno, será capaz de analizar el perfil y el comportamiento de las
elites políticas, por medio de la comparación de los distintos tipos de vínculos que se dan entre
los ciudadanos y los representantes políticos, así como de la identificación de los principales
mecanismos institucionales que buscan promover la representación descriptiva de los grupos
vulnerables; esto con el fin de explicar los factores que influyen en la respuesta política de los
representantes e indicar su vínculo con el fenómeno de la desafección.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de reconocer y evaluar los movimientos
transnacionales y su impacto en las relaciones internacionales, esto mediante la evaluación de
distintos movimientos sociales, con la finalidad de poder argumentar con juicio crítico.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de comprender la evolución del derecho urbano y
el ordenamiento jurídico mexicano a nivel federal, estatal y municipal. Igualmente, se analizará el
marco jurídico relacionado con el ordenamiento territorial y urbanístico en el sistema jurídico
mexicano y su impacto en el medio ambiente y otros aspectos relacionados con el desarrollo urbano
así como de su legalidad.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar las causas e implicaciones de una
variedad de desafíos ambientales globales y de diferentes formas de respuesta; así como las
principales dimensiones éticas de la situación ambiental global, examinando las perspectivas
y enfoques de las tradiciones científicas sociales clave que se aplican a los estudios
ambientales, para identificar la arquitectura del sistema de gobernanza ambiental global y las
deficiencias del sistema para enfrentar los desafíos ambientales complejos.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de utilizar variables e indicadores para medir
la calidad de los procesos en la administración pública, también identificará sus procesos y
certificaciones, así como sus competencias y estructuras; esto con el fin de explicar la
importancia de los procesos de calidad dentro de la esfera de la administración pública, para
posteriormente realizar distintos proyectos de diseño y/o reingeniería de los procesos de
calidad.