CO1012 Contabilidad financiera
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar y aplicar las normas de información financiera, así como los pasos del proceso contable necesarios para la generación de los estados financieros.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar y aplicar las normas de información financiera, así como los pasos del proceso contable necesarios para la generación de los estados financieros.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de entender los elementos básicos de la agrupación y representación gráfica de datos, las medidas descriptivas, el análisis exploratorio de datos, las distribuciones de probabilidad, la teoría clásica de la estimación y de la prueba y pruebas no paramétricas; esto con el fin de procesar e interpretar información cuantitativa del área de administración y negocios y analizar los hallazgos para una toma de decisiones.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de determinar los costos de producción y de operación en una entidad económica, mediante la identificación y clasificación de los mismos, para facilitar sus procesos de planeación, control administrativo y toma de decisiones. Asimismo, podrá elaborar un presupuesto maestro de una empresa de tipo industrial a través de casos prácticos en los que se muestre la relación entre las diferentes áreas de la empresa, para apoyarla en sus funciones de planeación.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de examinar el proceso administrativo y su marco conceptual para la gestión de empresas, contemplando la perspectiva del entorno, la responsabilidad social y la integración interdisciplinaria del recurso humano, para identificar los elementos del diseño organizacional.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar los elementos básicos de gráficas, derivadas e integrales de funciones algebraicas, exponenciales y logarítmicas para aplicarlos en la solución de problemas en diferentes áreas de economía y finanzas a través de diferentes métodos cuantitativos para la gestión.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de describir el contenido de la información financiera, su relevancia y utilidad para la toma de decisiones en la correcta administración de las empresas. Asimismo, podrá relacionar el efecto que tienen las principales transacciones que realiza una empresa con el desempeño de éstas, en cuanto al contenido de los estados financieros.
Al concluir la asignatura, el alumno estará preparado para el estudio de los grandes agregados macroeconómicos como son: el consumo, la inversión, el gasto de gobierno, las exportaciones e importaciones y los indicadores como producción, desempleo, inflación y crecimiento económico para que sea capaz de comprender el entorno socioeconómico global.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar problemáticas sociales y sus
causas, bajo un enfoque de pensamiento sistémico, comparando las alternativas que existen
para resolver problemáticas sociales desde la perspectiva de negocios, para diseñar modelos
sostenibles e innovadores que brinden una solución permanente a una problemática social.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar el contexto jurídico, nacional e
internacional, en materia de derechos humanos, identificando las implicaciones prácticas de
las diversas regulaciones en esta materia, para discutir y argumentar con referencia a la
universalidad de los derechos humanos.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz utilizar las diferentes herramientas específicas
sobre las dinámicas de interacción humana en sus distintos niveles, desde el
autoconocimiento hasta la interacción en grupos sociales amplios; esto con el fin de reconocer
y aplicar las diferentes técnicas de personalidad específicas.