Contenido no disponible en Español

abril
EVENTOS

Conferencia: La evolución de la carpintería de lo blanco desde el siglo XII.


Conoce a uno de los mayores referentes en carpintería en el mundo:
el Arquitecto Enrique Nuere Matauco, experto en la técnica de carpintería de lo blanco, llega a la UDEM para impartir la conferencia: “La evolución de la carpintería de lo blanco desde el siglo XII”.
 

Etiquetas:

Contenido no disponible en Español

febrero
EVENTOS

Exposición "Personajes: Entre la ficción y la realidad"

Etiquetas:

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, Entropía, UDEM, Creada por el artista regiomontano Jorge Elizondo, Entropía, se ha convertido en un testimonio constante del compromiso de los fundadores de la UDEM, , _DSC2931 de tamaño grande_0.jpeg
bkg-white, text-dark, Uno de los símbolos más representativos de la Universidad de Monterrey, Entropía, conocida como “las papas”, cuestiona el concepto de orden al present
bkg-division, text-light, ANTECEDENTES, La Entropía es una escultura de 36 prismas de acero inoxidable que se ubica en el jardín fundadores, fue creada por Jorge Elizondo en el año de 1996 c, content-left, _DSC2937 de tamaño grande_0.jpeg, bkg-cafe, text-light, ACTUALIDAD, La obra estuvo inicialmente en exhibición en la Biblioteca Central y, posteriormente, en el Centro de la Comunidad Universitaria durante varios años. , content-left
_DSC2941 de tamaño grande.jpeg
MÁS SOBRE LA OBRA, ‎‎, _DSC2931 de tamaño grande.jpeg,  Sobre la obra, el autor comentó: "Creo que esta serie es la más importante. Entropía marca el inicio del uso del acero en mi trabajo, donde experimen, content-left, hover-text-bkg-white
SOBRE EL ARTISTA, SOBRE EL ARTISTA, Entropia-UDEM_1.jpg, Jorge Elizondo (1953-2023) fue un destacado escultor regiomontano cuya pasión por el arte surgió en la adolescencia. Estudió Ingeniería Química en la , content-center, hover-text-bkg-white
bkg-cafe, text-light, Entropía por Jorge Elizondo.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, El hombre, UDEM, La escultura creada por Rufino Tamayo llamada El Hombre, fue instalada en 1999 y donada a la UDEM por doña Margara Garza Sada de Fernández. Representa, Copia de 15 de tamaño grande 2.jpeg
bkg-white, text-dark, La obra que forma parte de los símbolos de la UDEM, representa al ser humano y nos remite al lema de la UDEM: “El ser humano solo alcanza su plenitud
bkg-division, text-light, SOBRE LA OBRA, El estilo artístico de Rufino Tamayo experimentó significativas transformaciones a lo largo de su carrera, revelando una notable diversidad y evolució, content-left, Copia de 44 de tamaño grande.jpeg, bkg-cafe, text-light, Su trabajo evoluciona hacia una reflexión más profunda sobre el lugar del individuo en la sociedad y las paradojas de la condición humana. Los persona, content-left
Copia de 44 de tamaño grande_0.jpeg
MÁS SOBRE LA OBRA, ‎‎, _UM16142 de tamaño grande.jpeg,  En El Hombre, se evidencian las características distintivas de Tamayo: la integración de elementos del modernismo europeo, el arte popular mexicano y, content-left, hover-text-bkg-white
SOBRE EL ARTISTA, SOBRE EL ARTISTA, Copia de 44 de tamaño grande_1.jpeg, Rufino Tamayo (1899-1991) es reconocido en la historia del arte como uno de los pintores mexicanos más importantes a nivel mundial. A lo largo del sig, content-center, hover-text-bkg-white
bkg-cafe, text-light, El hombre por Rufino Tamayo.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, Serpentina, UDEM, Una obra que se ha convertido en un emblema de la comunidad UDEM, simbolizando la juventud y la energía de sus estudiantes, quienes dan vida a la univ, Copia de 1280X800 (2).png
bkg-cafe, text-light, Simboliza la juventud y la fuerza de sus estudiantes quienes dan vida a la Institución y la importancia de tomar decisiones sólidas para alcanzar los
bkg-division, text-light, SOBRE LA OBRA, Creada por Fernando González Gortázar, Serpentina se distingue por su capacidad de adaptarse al entorno. A pesar de la serenidad de la explanada y la , content-left, _DSC3067 de tamaño grande.jpeg, bkg-cafe, text-light, La obra Serpentina, inaugurada en 2004, está compuesta por dos partes distintivas: la sección interna, que es un tubo de casi 80 centímetros de espeso, content-left
1280X800 (2).png
MÁS SOBRE LA OBRA, ‎‎, 2024-crgs-centroArtes-banner-contacto.jpeg,  La pieza invita al espectador a una experiencia dinámica: al observarla desde distintos ángulos, las formas cambian y se transforman, sugiriendo un s, content-left, hover-text-bkg-white
SOBRE EL ARTISTA, SOBRE EL ARTISTA, _DSC3085 de tamaño grande.jpeg, Fernando González Gortázar (1942-2022) fue un destacado arquitecto, paisajista y escultor, reconocido tanto en México como en el extranjero. Su legado, content-center, hover-text-bkg-white
bkg-cafe, text-light, Serpentina por Fernando González Gortázar.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, El espejo, UDEM, El nombre de la obra se debe al efecto que logra la pintura que encuentra su contraparte perfecta, su reflejo, en el mural en metal y madera policroma, Espejo.jpg
bkg-cafe, text-light, El espejo, fue un encargo que Doña Margarita Garza Sada de Fernández solicitó al escultor mexicano Manuel Felguérez en 1977, para ser presentada de ma
bkg-division, text-light, ANTECEDENTES, El espejo, fue un encargo que Doña Margarita Garza Sada de Fernández solicitó al escultor mexicano Manuel Felguérez en 1977, para ser presentada de ma, content-left, Imagen7.jpg, bkg-cafe, text-light, SOBRE LA OBRA, Está compuesta por dos piezas: un óleo sobre tela y un mural en metal policromado y acero, de más de 27 metros de ancho. En El espejo, se puede apreci, content-left
Espejo_0.jpg
MÁS SOBRE LA OBRA, ‎‎, Espejo vista lateral_0.jpg,  El mural escultórico de Felguérez muestra cómo reconsideró la idea de la escultura y la pintura como géneros separados, al pensar que ambos podían co, content-left, hover-text-bkg-white
SOBRE EL ARTISTA, SOBRE EL ARTISTA, Copia de Espejo vista lateral.jpg, Manuel Felguérez fue una figura destacada en la formación de la Generación de la Ruptura, un grupo que marcó un cambio en el arte y la cultura mexican, content-center, hover-text-bkg-white
bkg-cafe, text-light, El espejo por Manuel Felguérez.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, Teorema lunar, UDEM, La obra en acero creada por Manuel Felguérez notable por sus figuras geométricas y la rigurosidad de su proposición matemática se encuentra en la plaz, _UM25037 de tamaño grande.jpeg
bkg-cafe, text-light, La obra creada por el entrañable artista Manuel Felguérez, que evoca representaciones celestes y especialmente a la Luna, se caracteriza por sus figur
bkg-division, text-light, ANTECEDENTES, Teorema lunar fue creada en 1982 para ser desplegada en el complejo industrial Akra-Nylon, sobre la avenida Díaz Ordaz, como parte de un proyecto impu, content-left, Copia de Foto teorema libro del 50 de tamaño grande.jpeg, bkg-cafe, text-light, UN HOGAR PERMANENTE, Así, Teorema lunar fue creada por Felguérez sobre la cual comentó: “La escultura la construyeron los obreros de la fábrica, y por un lado era simbólic, content-left
archivo udem
RESTAURACIÓN DE LA OBRA, ‎‎, IMG_7996 de tamaño grande.jpeg,  Dado que la pieza estuvo expuesta al exterior, se llevó a cabo un minucioso proceso de restauración que duró cuatro meses. Esta restauración se basó , content-left, hover-text-bkg-white
SOBRE EL ARTISTA, SOBRE EL ARTISTA, IMG_8230.JPG, Manuel Felguérez fue una figura destacada en la formación de la Generación de la Ruptura, un grupo que marcó un cambio en el arte y la cultura mexican, content-center, hover-text-bkg-white
bkg-cafe, text-light, Teorema lunar por Manuel Felguérez.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, Sunrise Yellow and Azure Tower, UDEM, Obra creada por Dale Chihuly, considerado el maestro absoluto de la escultura en vidrio soplado, diseñada exclusivamente para la Universidad de Monter, 2024-CRGS-Dale-Chihuly-hero-1280x630.jpg
bkg-cafe, text-light, Chihuly toma inspiración en las formas orgánicas y en la naturaleza, siendo la luz y el color los elementos que recupera a través del vidrio soplado,
bkg-division, text-light, SOBRE LA OBRA, El artista plástico estadounidense experimenta con escala y forma para crear instalaciones de torres en respuesta a los entornos arquitectónicos o nat, content-left, 2024-CRGS-Dale-Chihuly-bloque1-1280x1280-.jpeg, bkg-cafe, text-light, INSTALACIÓN EN UDEM, En el año 2023, la UDEM y el Chihuly Studio comenzaron las charlas, estudios y preparativos para hacer posible la creación de Sunrise Yellow and Azure, content-left, 2024-CRGS-Dale-Chihuly-bloque2-1280x1280-.jpeg
content-center, 2024-Dale-Chihuly-gallery.png, content-center, 2024-UDEM-Dale-Chihuly-gallery-1280x800.jpeg, content-center, 2024-Dale-Chihuly-UDEM-2.jpeg, large
TRASCENDENCIA PARA LA COMUNIDAD UDEM, ‎‎, 2024-UDEM-Dale-Chihuly-1280x800gallery-.jpeg, Recibir la obra de uno de los artistas de mayor reconocimiento internacional, será una oportunidad de continuar posicionando a la universidad como un , content-left, hover-text-bkg-white
Dale Chihuly, 2024-UDEM-Dale-Chihuly-quote-1280x800--.jpg, Artista de gran prestigio internacional, nacido en Washington, Estados Unidos, en 1941, es considerado como el maestro absoluto de la escultura en vid, content-center, hover-text-bkg-transparent
bkg-cafe, text-light, © 2024 Chihuly Studio. Reservados todos los derechos.

Contenido no disponible en Español

Arte, Arquitectura y Diseño / Noticias /

Reconocen a exalumnas de la UDEM con premio internacional de diseño

Créditos: Archivo UDEM
  • Irma Galindo Ortiz y Leticia Acosta Paredes, exalumnas de posgrado de la Universidad de Monterrey, recibieron un Indigo Award, premio que reconoce el talento de diseñadores alrededor del mundo


Al igual que la rara belleza de la orquídea índigo, los Indigo Design Awards buscan proyectos que destaquen por su arte poco común y su capacidad de inspirar nuevas composiciones y diseños, reconociendo el trabajo en diversos proyectos.

Contenido no disponible en Español

Arte, Arquitectura y Diseño / Noticias /

Abordan en obras de arte reflexión sobre el ser

Créditos: archivo UDEM
  • Graduados de la Licenciatura en Artes de la Universidad de Monterrey expusieron sus obras como Proyecto de Evaluación Final, en las Galerías 1 y 2 del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño


Doce jóvenes artistas ofrecieron una profunda reflexión sobre las performativas del ser, del habitar, del mirar y la contemplación de la obsesión, con obras de arte que realizaron como Proyecto de Evaluación Final (PEF) para graduarse de la Licenciatura en Artes de la Universidad de Monterrey.