ED2012 Desarrollo socioemocional
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar los modelos de inteligencia socioemocional, mediante el uso de diversas estrategias para el desarrollo de competencias, para un bienestar personal y social.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar los modelos de inteligencia socioemocional, mediante el uso de diversas estrategias para el desarrollo de competencias, para un bienestar personal y social.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de investigar los principales contenidos de la psicología educativa a través de sus bases conceptuales y metodológicas para la aplicación de las teorías de aprendizaje, acordes a las problemáticas en los contextos educativos en todos los niveles.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar y comparar las diferentes posturas de las corrientes pedagógicas que han impactado en las orientaciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la historia, para diseñar una propuesta pedagógica que responda a los requerimientos educativos de las exigencias de la actualidad.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar implicaciones sociales, escolares y familiares en los derechos humanos y más especificamente en los derechos de los niños y adolescentes con el fin de diseñar e implementar alternativas de enseñanza-aprendizaje.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar la definición, las características, los factores de riesgo, y las estrategias de intervención en el aula para las necesidades educativas especiales (NEE), que más frecuentemente se encuentran en el salón de clases; esto a través de la revisión de textos, casos, y otros materiales didácticos, con el fin de detectar diferentes problemas de aprendizaje o trastornos del desarrollo y así propiciar el óptimo aprovechamiento académico de los alumnos con NEE.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar los elementos de la neurociencia y sus relaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje para el diseño e implementación de estrategias efectivas en medios educativos, familiares y sociales.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar la pertinencia de actividades educativas basándose en los principios del desarrollo en la infancia y en la adolescencia en las diferentes áreas de desarrollo con el fin de potenciar las capacidades y así lograr un desarrollo integral.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de analizar la pertinencia de actividades educativas basándose en los principios del desarrollo en la infancia y en la adolescencia en las diferentes áreas de desarrollo con el fin de potenciar las capacidades y así lograr un desarrollo integral.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar las preguntas que hace la filosofía a la educación, mediante la lectura de filósofos contemporáneos, con el propósito de dilucidar respuestas que fundamenten la realidad educativa.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de introducir al estudiante en el campo de la educación, con sus tendencias, sus alcances, perfiles, así como la realidad y sus problemáticas, para analizar y diseñar estrategias y programas que den respuestas a las necesidades actuales en apoyo al cambio social y mejora de la calidad de vida de los mexicanos.