Distinguen a alumna por debate pro conciliación Rusia-Ucrania

Las relaciones económica, políticas y sociales del sur de América Latina fue el tema que inauguró el XI Congreso de Relaciones Internacionales: reconfiguración de las relaciones internacionales, organizado por la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Monterrey.
Las relaciones económica, políticas y sociales del sur de América Latina fue el tema que inauguró el XI Congreso de Relaciones Internacionales: reconfiguración de las relaciones internacionales, organizado por la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Monterrey.
Por sus habilidades de negociación y debate, estudiantes de Relaciones Internacionales y de Derecho fueron reconocidos como Representante Sobresaliente y Ministro Sobresaliente.
Por su excelente desempeño durante el Modelo de las Naciones Unidas organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tres alumnos de la Universidad de Monterrey fueron reconocidos.
Por sus habilidades de negociación y debate, estudiantes de Relaciones Internacionales y de Derecho fueron reconocidos como Representante Sobresaliente y Ministro Sobresaliente.
Por su excelente desempeño durante el Modelo de las Naciones Unidas organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tres alumnos de la Universidad de Monterrey fueron reconocidos.
Desarrollos inmobiliarios exclusivos frente a barrios de casas con techos de lámina son los “murales” de contraste que se repiten en el paisaje urbano de la zona metropolitana de Monterrey.
Esto revela un patrón de crecimiento marcado por una constante lucha entre élites urbanas y poblaciones desfavorecidas en sectores de concentración de la pobreza, de acuerdo con Roberto Ventura Cavazos, quien recién egresó de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Monterrey en el semestre de Primavera 2020.
Desarrollos inmobiliarios exclusivos frente a barrios de casas con techos de lámina son los “murales” de contraste que se repiten en el paisaje urbano de la zona metropolitana de Monte
El activismo de cantantes, actores y personajes de la cultura en los territorios del ambientalismo, los derechos humanos o de apoyo en situaciones de desastres naturales no es sinónimo de logro en sus campañas.
¿Pero, realmente, podría ser determinante la participación de algunos personajes de la cultura pop en una movilización política en América Latina, como lo fue la llamada “rebelión de los reguetoneros” de #RickyRenuncia en Puerto Rico, en 2019, y que terminó con la dimisión del entonces gobernador Ricardo Roselló?
La participación de Ricky Martin, Bad Bunny y Residente en el movimiento #RickyRenuncia en Puerto Rico, en 2019, produjo un efecto de amplificación de los resultados de la movilización, según la investigación realizada por Carlos Eduardo Ortega Ríos, egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Monterrey.
El activismo de cantantes, actores y personajes de la cultura en los territorios del ambientalismo, los derechos humanos o de apoyo en situaciones de desastres naturales no es sinónimo de logro en sus campañas.