This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Promueven Economía de Francisco, centrada en diálogo inclusivo y de cambio

09 Oct.2023
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • Realizan reflexiones en torno a la Economía de Francisco, en un panel en el marco del III Congreso Latinoamericano de Economía de Francisco en América Latina y el Caribe: Tejiendo economías para la paz, que se realiza en Colombia 


Por una economía centrada en la persona y con respeto a su dignidad, que genere un desarrollo compartido y comprometidos en un proceso de diálogo inclusivo y de cambio global joven, dentro de la iniciativa de la Economía de Francisco, se pronunciaron directivos de diferentes instituciones dentro de un panel en la Universidad de Monterrey. 

Los ponentes expusieron la tarde de este viernes sus reflexiones en torno a la Economía de Francisco, en un panel en formato virtual, en el marco del III Congreso Latinoamericano de Economía de Francisco en América Latina y el Caribe: Tejiendo economías para la paz, que se realiza en Colombia. 

Durante el panel titulado Ecosistema de la inclusión laboral de jóvenes: experiencias y desafíos, se compartieron experiencias de éxito en torno a la promoción del empleo digno de jóvenes que participaron en el programa de empleabilidad juvenil. 

El panel fue moderado por Adriana Gómez Chico, colaboradora del Comité Científico de Economía de Francisco  y de la Comunidad México y en él participaron Marco Antonio Ruiz Acuña, líder de la iniciativa de enfoque de Formación Técnica en el marco de Nuevo León 4.0. de Fundación FRISA; Karen Elizabeth Chávez Ramos, directora general de Juventud de García; Nohemí Barrera Flores, directora administrativa de la Fundación GOCASA A.C.; y Elvira Torres Salazar, directora administrativa de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina.

Previo al diálogo, Yanniz Valadez Cortés, coordinadora para la Agencia de Cambio del Centro para la Solidaridad y la Filantropía de la UDEM, ofreció una presentación sobre la Economía de Francisco, donde explicó que se trata de un movimiento internacional de jóvenes economistas, emprendedores y agentes de cambio comprometidos en un proceso de diálogo inclusivo y de cambio global joven y vibrante, que avanza hacia una nueva economía.

La directiva de la UDEM aclaró que este movimiento no nace ni es un movimiento católico, puesto que está integrado por miembros de la comunidad judía, musulmana e, incluso, por no creyentes de diferentes partes del mundo.  

Valadez Cortés señaló que participan jóvenes de todo el mundo, académicos, empresarios y agentes de cambio provenientes de diversas propuestas de economías incluyentes y con proyectos de cambio en marcha. 

No es solo para quienes estudian o se dedican a los negocios o las finanzas, sino también a los empresarios, a los emprendedores y a quienes estudien psicología, artes o cualquier carrera o eres un agente de cambio o buscas ser un agente de cambio, este llamado es también para ti”, especificó. 

La también miembro de Economía de Francisco destacó que esta iniciativa se centra en la persona y en la comunidad, es respetuosa de la casa común, que integra al descartado, abierto a quien quiera sumarse y que genere un desarrollo compartido. 

Agregó que los valores de referencia son el respeto a la dignidad de la persona y el testimonio y servicio como elemento de liderazgo, de cohesión y de acción. 

“Tenemos también un pacto conjunto, que es ir en constante movimiento, hacia un destino común, que es el cuidado de nuestra ecología, el cuidado y el respeto a nuestra casa y hacia nuestros hermanos”, expuso. 

Valadez Cortés indicó que, actualmente, la Economía de Francisco se divide por células y, en Nuevo León, las y los jóvenes están en busca de abrir una célula regional, siguiendo el llamado realizado por el Papa Francisco, en Asís. 

Esta célula sería la  segunda célula en México, con el apoyo de la UDEM y la Arquidiócesis de Monterrey, ya que solo existe una célula, que se ubica en el Estado de México y reciben el apoyo de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl.

La directiva universitaria mencionó que algunas de las acciones que ya se están realizando en la región son charlas y conferencias sobre economías centradas en el humano, economía social y solidaria, y economía de paz; además de diálogos entre academia, filantropía, espiritualidad, organizaciones de sociedad civil y gobiernos. 

Asimismo, por medio de la Academia de Ciencias Sociales de la UDEM, se realizará el primer piloto de trabajo en la materia Ética Social Cristiana, donde los estudiantes realizarán un trabajo de investigación sobre problemáticas sociales. 

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.