This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Talentos de la UDEM destacan en competencia mundial de drones autónomos

23 May.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • Los hermanos Eduardo Castro Villasana y Alberto Castro Villasana, egresados de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey, destacaron en la Drone Champions League, la primera competencia internacional de drones autónomos

Un equipo conformado por dos recién egresados y un estudiante de la Escuela de Ingenierías y Tecnologías de la Universidad de Monterrey tuvo una destacada participación en la Drone Champions League, la primera competencia internacional de drones autónomos.  

Los hermanos Eduardo Castro Villasana y Alberto Castro Villasana, ambos graduados en Otoño de 2024, el primero de Ingeniería en Mecatrónica y el segundo de Ingeniería en Robótica y Sistemas Inteligentes, no solo compitieron al más alto nivel, sino que también desarrollaron un innovador kit para el ensamblaje de drones.

Los jóvenes talentos de la UDEM participaron de forma destacada en la Drone Champions League, una de las competencias de tecnología más importantes del mundo. Del 1 al 14 de abril, estos jóvenes egresados de la UDEM compitieron en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, contra 14 equipos de talla internacional con un dron autónomo capaz de detectar obstáculos y moverse con precisión.

Eduardo relató su experiencia en la que un equipo de Estados Unidos, Code 19, contactó con ellos para integrarlos a la competencia, “por ello, viajamos en enero para participar en las clasificatorias y asegurar nuestro lugar en las finales”.

La competencia marcó un hito en el mundo de la aeronáutica no tripulada. “Ya existen competencias donde pilotos expertos maniobran drones a través de obstáculos de forma manual”, detalló el ingeniero.

Sin embargo, esta competencia fue pionera al realizar la misma proeza, pero con drones completamente autónomos, sin intervención humana, basados únicamente en programación para superar los desafíos en el menor tiempo posible; esta competencia fue la primera a nivel mundial de drones autónomos”, afirmó Castro Villasana.

“La competencia se llevó a cabo en Abu Dhabi y reunió a los mejores equipos del mundo en esta vanguardista área. El premio principal ascendía a un millón de dólares”, informó.

En un entorno de alto nivel de exigencia, el equipo de la UDEM demostró su capacidad y conocimientos.

“Aunque solo premiaron a los primeros lugares, nosotros haciendo nuestros cálculos nos posicionamos dentro del top 10”, señaló el egresado, cuyo equipo formó parte de Code 19 durante la competencia.

La experiencia resultó sumamente enriquecedora para los jóvenes ingenieros. “Fue muy padre y los mejores equipos estuvieron presentes en esas finales”, expresó Castro Villasana, “adquirimos mucho aprendizaje, fue una experiencia excelente, la verdad”.

La organización detrás de este innovador evento, conocida como A2RL (Autonomous Robotics Racing League), impulsa el desarrollo de tecnologías de movilidad autónoma. “A2RL realiza diversas competencias, incluyendo una anterior de carros de Fórmula 1 autónomos”, comentó el ingeniero, “su objetivo es impulsar estas tecnologías, reuniendo a los mejores laboratorios, universidades y empresas del mundo”.

La relevancia de la competencia fue innegable, atrayendo a importantes actores del sector. “Muchas empresas, laboratorios, inversionistas y personas interesadas estuvieron presentes”, destacó Eduardo, “para nosotros, fue especialmente enriquecedor estar ahí”.

El intercambio de conocimientos y contactos fue un valor añadido de la experiencia. “Conocimos a bastantes personas que también trabajan en el campo de los drones autónomos”, mencionó, “fue un evento muy relevante a nivel internacional en el mundo de los drones”.

En cuanto a la estrategia de cada equipo, Eduardo explicó la diversidad de enfoques. “Cada equipo tiene su propia estrategia, metodología y objetivo, dependiendo de su desarrollo”, indicó.

“Básicamente, todo se centra en el desarrollo de software. Los drones eran los mismos para todos y la diferencia radicaba en el planteamiento de la visión computacional, los algoritmos para detectar y superar los obstáculos”.

“Cada quien implementó sus propias estrategias”, concluyó el ingeniero, “nosotros desarrollamos la nuestra, al igual que los demás equipos participantes”.

Más allá de la competencia, el equipo de la UDEM se propuso democratizar el aprendizaje sobre drones. “Nos dimos a la tarea de crear un kit para estudiantes y cualquier persona interesada en aprender sobre drones”, anunció Castro Villasana.

“Queremos que puedan aprender desde cero: cómo armar, programar y realizar sus primeros vuelos de forma progresiva”, indicó.

La motivación detrás de esta iniciativa es clara: “Queremos que más personas se interesen y no teman incursionar en esta área tecnológica con gran potencial futuro", enfatizó el egresado, “buscamos colaborar con escuelas, universidades y preparatorias que deseen ofrecer esta herramienta a sus alumnos”.

El kit de ensamblaje está diseñado para principiantes. “Los que construyen este kit aprenden el funcionamiento, la programación y el vuelo de un dron”, detalló.

“Además del kit, creamos videos explicativos paso a paso y ofrecemos la opción de enseñanza presencial para una experiencia más interactiva”, explicó.

La empresa creada por los jóvenes emprendedores, AirHive, comercializa este innovador producto y el kit se llama Arma tu dron o Hive 1, y está disponible para cualquier persona interesada.

La accesibilidad del kit es un punto clave. “Alumnos y cualquier persona sin conocimientos previos en motores pueden armarlo”, aseguró el ingeniero. Nuestros cursos están diseñados para comenzar desde cero”.

El equipo de AirHive se encargó del desarrollo integral del kit. “Nosotros desarrollamos todo el kit, y si les interesa, pueden contactarnos”, invitó Castro Villasana. “Seleccionamos componentes de alta calidad para principiantes, evitando problemas de descomposición prematura".

Finalmente, Eduardo resaltó los beneficios a largo plazo del aprendizaje. “Algo muy bueno de esto es que, al comprender el funcionamiento, uno puede armar cualquier dron”, afirmó, “se adquieren conocimientos para realizar diseños propios, construir drones más grandes o utilizar diferentes estructuras, abriendo un mundo de posibilidades”.

CRUCIAL, PREDICCIÓN EN MOVIMIENTOS

Alberto Castro Villasana, ingeniero en Robótica y Sistemas Inteligentes, destacó la naturaleza pionera de la Drone Champions League. “Fue la primera vez que se realizaba una competencia de drones completamente autónomos a nivel mundial”, señaló. Su labor se centró en la inteligencia artificial del dron.

“Nosotros fuimos a ayudar a esta compañía estadounidense enfocada en participar en este tipo de competencias de movilidad autónoma en Abu Dhabi”, explicó Alberto. El equipo mexicano se especializó en lograr que el dron ejecutara las tareas programadas con precisión.

La predicción de la trayectoria y los obstáculos fue crucial. “Nosotros predecimos el movimiento de a dónde queremos ir con la cámara del dron, predecimos los obstáculos y la ruta a seguir”, detalló Alberto. “Nuestro trabajo consistió en hacer que esa predicción se concretara en acciones reales”.

“Una cosa es poder ver y otra cosa es actuar", enfatizó el ingeniero. El enfoque del equipo se centró en la ejecución, en asegurar que el dron respondiera a las instrucciones de manera efectiva durante la competencia.

Rafael Sedas de Icaza, alumno de Ingeniería en Mecatrónica, explicó el origen de su participación.

“Nosotros formamos una startup a inicios de este año en relación a drones, a desarrollo de drones desde cero”, detalló Rafael. La empresa busca innovar y aplicar la tecnología más reciente en México, con miras a una expansión global.

La visión de la empresa trasciende la competencia. “Pero todo esto lo estamos haciendo ahora aquí en México y queremos llevarlo a una empresa mundial, internacional, impulsar también el desarrollo de drones en estudiantes”, puntualizó Rafael.

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA