Innovan estudiantes UDEM en tecnología accesible en salud ocular

- Tres alumnos de la Universidad de Monterrey demostraron una forma accesible e innovadora de detección y medición de cáncer de ojo ‒especialmente aplicable en zonas que carecen de clínicas o laboratorios especializados‒, a través de su Proyecto de Evaluación Final, para graduarse de Ingeniería en Tecnologías Computacionales
Estudiantes de la Universidad de Monterrey lograron un avance significativo en la detección temprana del melanoma ocular, al encontrar una forma innovadora de medir este tipo de cáncer en zonas sin acceso a equipos costosos, utilizando resonancia magnética para hacer su detección mucho más accesible.
El proyecto de investigación, titulado Sistema de detección y medición de melanoma ocular, fue una iniciativa desarrollada por los alumnos Rogelio Eduardo Benavides De La Rosa, Joel Ángel López Plata y Alan García Rodríguez.
La investigación se realizó bajo la asesoría del profesor Irving Alberto Cruz Matías y este trabajo constituyó su Proyecto de Evaluación Final para graduarse de Ingeniería en Tecnologías Computacionales de la UDEM, durante el semestre de Otoño 2024 y, además, obtuvo el Premio Frisa - UDEM en marzo de 2025.
El sistema desarrollado abordó directamente el problema del error humano y la variabilidad subjetiva en la medición de tumores. Se enfocó en aquellos detectados mediante ultrasonido, en colaboración con el Eye Cancer Institute.
El profesor Cruz Matías explicó el origen del proyecto: “Nos llegó el contacto de médicos, oftalmólogos y oncólogos, y nos plantearon resolver si por medio de la inteligencia artificial podríamos ser capaces de medir y detectar el melanoma”.
La solución se basó en Inteligencia Artificial, utilizando segmentación y análisis de imágenes. Esta herramienta innovadora propuso una notable reducción del tiempo de evaluación y un aumento significativo en la confiabilidad de los resultados diagnósticos.
La detección temprana del melanoma intraocular, aunque poco frecuente, es crucial para la salud visual y general. Puede marcar una diferencia vital entre preservar o perder la visión del paciente afectado.
Lo que los médicos nos propusieron es que en muchas zonas de bajos recursos lo más que tienen es una máquina de resonancia magnética”, explicó el profesor de la UDEM sobre la accesibilidad.
El ultrasonido es una alternativa económica y accesible para obtener imágenes claras del ojo y medir el melanoma. Sin embargo, la interpretación manual es propensa a errores, algo que el nuevo sistema de IA busca corregir.
Actualmente, el sistema está adaptado al modelo de ultrasonógrafo original del que se tomaron las ecografías. Esto significa que la reflectividad y la escala de otras máquinas podrían afectar la percepción y los resultados.
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO
El alumno Rogelio Benavides explicó que el sistema se dividió en tres componentes: una plataforma web para subir y procesar imágenes, un modelo de inteligencia artificial que segmentó y clasificó el tumor, y una base de datos que almacenó los resultados para futuras iteraciones.
“El sistema automatizó el proceso de medición, lo que permitió analizar cientos de imágenes simultáneamente. No busca reemplazar al médico, sino ofrecerle una herramienta que agilice y complemente su diagnóstico”, afirmó el estudiante.
El equipo enfrentó varios desafíos técnicos durante el desarrollo. Uno de los principales fue la falta de experiencia previa en inteligencia artificial y procesamiento de imágenes, lo que los llevó a capacitarse mediante cursos y autoaprendizaje.
“Desde el inicio teníamos miedo porque ninguno de nosotros sabía de inteligencia artificial ni de procesamiento de imágenes, pero lo enfrentamos con investigación y formación constante”, señaló Benavides sobre el proceso de aprendizaje.
Otro reto importante fue la escasez de imágenes médicas disponibles públicamente, debido a su carácter privado y sensible. Para superar esta limitación, aplicaron técnicas de aumentación de imágenes que enriquecieron el conjunto de datos.
“Las imágenes de ultrasonido no se comparten fácilmente en internet, así que tuvimos que aplicar aumentación para tener un dataset más robusto que permitiera entrenar adecuadamente el modelo”, explicó el alumno.
Benavides también reflexionó sobre los dilemas éticos que implica el uso de inteligencia artificial en medicina. Subrayó que el sistema no pretende emitir diagnósticos por sí solo, sino ser una herramienta de apoyo para médicos especialistas.
“Esta herramienta debe ser utilizada por un médico especializado que pueda verificar los datos. El diagnóstico final siempre debe estar en manos de un profesional capacitado”, afirmó con firmeza.
El estudiante reconoció que la tecnología seguirá avanzando en el ámbito médico, por lo que consideró fundamental que ingenieros y médicos trabajen en conjunto para desarrollar soluciones responsables y efectivas.
“No podemos decirle que no a la tecnología. Es inevitable que entre al ámbito médico, pero debe hacerlo de la mano de los especialistas, para mejorar el diagnóstico sin reemplazar al médico”, expresó Benavides.
Finalmente, Benavides destacó la formación integral que recibió en la UDEM, tanto en lo técnico como en lo humano. Agradeció el acompañamiento de sus profesores y el enfoque ético que caracterizó su experiencia universitaria.
“Siempre consideré a la UDEM como una universidad muy humana. Me ayudó a crecer profesionalmente y como persona. Soy alguien completamente distinto a quien era cuando entré”, concluyó.
Actualmente, el equipo trabaja en la redacción de un artículo científico y en la continuación del proyecto junto a otro grupo de estudiantes.
El profesor Cruz Matías también mencionó los planes futuros: “El segundo paso es continuar con otras mediciones, tomando como base lo que ya se hizo, y expandiéndolo para que se puedan analizar otro tipo de imágenes”.
Futuros trabajos podrían incluir el manejo de mayores cantidades de datos de entrada y el uso de diferentes herramientas. También será crucial validar los resultados del modelo con especialistas externos al proyecto.
Escribe un comentario