Enamorarse de un chatbot

- ¿Puede un ser humano enamorarse de una inteligencia artificial?
El impulso a la innovación y el enfoque de una formación integral en la Universidad de Monterrey, con el respaldo de un equipo de docentes del alto nivel académico, rindieron sus frutos en diferentes proyectos, que fueron desarrollados por alumnos y alumnas durante sus estudios para graduarse de nivel de profesional o de posgrado.
La bioimpresión 3D de piel humana representa una revolución en la medicina regenerativa y la ingeniería biomédica. Esta tecnología empieza a abrir puertas a soluciones innovadoras para problemas médicos más complejos. El principio de operación que utiliza impresoras tridimensionales para crear tejidos cutáneos funcionales, busca también replicar fielmente la estructura y las propiedades de la piel humana.
Un llamamiento a seguir explorando el mundo de la medicina digital y a no perder de vista la necesidad de trabajar de la mano con la tecnología hizo Horacio Garza Ghio, director general de Christus Muguerza, a estudiantes de los programas académicos de Salud
Mediante talleres y charlas, los regios tuvieron la oportunidad de aprender más sobre planetas y estrellas durante la jornada Noche de las Estrellas, que se realizó a lo largo de la República Mexicana y, por primera vez, tuvo como sede el Observatorio Astronómico de la Universidad de Monterrey.
Con una amplia experiencia en gestión de infraestructura tecnológica y dirección de proyectos de telecomunicaciones, computación en la nube, redes y ciberseguridad, Ezequiel Astrada se destaca por su pasión por impulsar la transformación digital y fomentar la innovación.
Ante el desafío de la pandemia en 2020, la necesidad de utilizar herramientas eficientes llevó a la Universidad de Monterrey a buscar opciones encontrando en Canva for Campus la solución para integrar creatividad, eficiencia y colaboración en el aula.