Alumnas de la UDEM buscan revitalizar Parque España y convertirlo en un espacio verde metropolitano

- Un equipo de alumnas de la Universidad de Monterrey elaboró como su Proyecto de Evaluación Final el estudio Rediseño estratégico del Parque España: parque metropolitano con enfoque vecinal, para graduarse en Otoño de 2024 de la carrera en Arquitectura de esta casa de estudios.
Para devolver al Parque España ‒un emblemático espacio de recreación inaugurado en 1967‒ la vitalidad de sus primeros años, un equipo de alumnas de la Universidad de Monterrey elaboraron un proyecto para regenerar este espacio histórico de recreación.
La visión de las ahora arquitectas Lorenza Sojo Martínez, Margarita Treviño Derbez y Raquel Lozano Riojas es fortalecer el Parque España como espacio de recreación en su entorno entre las colonias vecinas e impulsarlo como parte del “corredor verde” previsto por el Gobierno estatal con miras al Campeonato Mundial de Futbol 2026, que contempla algunos partidos en Monterrey.
Siendo alumnas elaboraron el estudio Rediseño estratégico del Parque España: parque metropolitano con enfoque vecinal, como su Proyecto de Evaluación Final (PEF) para graduarse de la carrera de Arquitectura de la UDEM en el semestre de Otoño 2024, bajo la asesoría de la profesora Abril Denise Balbuena López. La carrera de arquitectura forma parte de la escuela de Arte, Arquitectura y Diseño del Centro Roberto Garza Sada de la UDEM.
La investigación de las ahora egresadas se centra en el espacio público y, en particular, en la transformación del Parque España. A través de un enfoque integral, el estudio analiza el comportamiento de los usuarios, sus necesidades programáticas y el sitio en sí.
El proyecto inició con la identificación del Parque España como un área de interés clave, especialmente tras su reciente conexión con el Parque Fundidora mediante el Puente Verde, un complejo de pista peatonal y ciclopista que cruza sobre las avenidas Morones Prieto y Constitución.
Este enlace ha transformado significativamente el uso del espacio público, haciendo del Parque España un lugar ideal para observar el comportamiento de los usuarios y las tendencias emergentes.
La propuesta: un parque accesible y funcional para todos
El plan surgió de la idea de implementar un jardín botánico en Monterrey, lo cual llevó al equipo a identificar Parque España como el lugar ideal para llevarlo a cabo; fue así que el trabajo se centró en el diseño de un parque más funcional, atractivo y accesible para todos los ciudadanos.
El Parque España está enclavado en la colonia Buenos Aires, que era un asentamiento en pleno crecimiento poblado por trabajadores de la entonces Compañía Fundidora a principios del siglo XX.
“Esto empezó con una idea, con mi equipo, queríamos implementar un jardín botánico en la ciudad de Monterrey y necesitábamos encontrar un lugar en donde poder hacerlo; fuimos a ver varios parques o espacios que ya no tenían mucho uso y llegamos a dar con el Parque España”, explicó Lozano.
La ahora ex alumna señaló que el parque, que actualmente no se encuentra en las mejores condiciones, fue elegido debido a su potencial. La infraestructura existente y las actividades recreativas presentaban varias áreas de mejora, incluyendo la remodelación de las piscinas con una mejor infraestructura para los usuarios.
Parece urgente hacer un proyecto con el espacio público”, comentó Lozano, “el parque se encuentra, la verdad, en condiciones no óptimas para los usuarios; tiene varias áreas de mejora en cuanto a la infraestructura del parque y las actividades recreativas que se realizan en el parque”.
Está no es la primera vez que los alumnos de la UDEM destacan en proyectos urbanos qué generan un impacto en la comunidad, ya qué recientemente un grupo de alumnos de arquitectura fueron reconocidos por realizar un proyecto de accesibilidad a los parques del fraccionamiento Puerta Jardín.
Conexión con el corredor verde y el Mundial 2026
Para comprender mejor las dinámicas del parque, se realizó una encuesta a diversos grupos de visitantes y residentes de la colonia Buenos Aires, obteniendo información sobre el uso del espacio, la frecuencia de visitas y la percepción de seguridad y comodidad.
Lozano indicó que las conversaciones con los usuarios aportaron una perspectiva más profunda sobre el sentido de pertenencia al lugar y las necesidades no satisfechas. Además, se consideró de manera especial las necesidades del adulto mayor, ya que representan una porción significativa de los visitantes del parque.
Esto llevó a un diseño arquitectónico inclusivo que mantuvo toda la vegetación existente, creando nuevos senderos y remodelando las áreas recreativas del parque.
“Se mantuvieron todos los árboles existentes”, detalló Lozano, “los senderos le sacan la vuelta a estos árboles para crear nuevos espacios de albercas alrededor de todo el parque, no nomás en una área específica”.
El diseño plantea actividades dinámicas como huertos urbanos, áreas de descanso, una explanada multiuso y juegos recreativos, tanto terrestres como acuáticos.
Lozano subrayó que esta propuesta tiene la intención de reconectar a los residentes de la colonia Buenos Aires y mejorar la calidad del espacio público.
“Que pueda servir este parque, además de ser un parque metropolitano, como parque de colonia para los residentes de la colonia Buenos Aires; si el Gobierno quiere hacer algo, ahorita es el momento, antes del Mundial”, apuntó Lozano.
El estudio también evaluó el uso del espacio en climas cálidos, fundamental para la región de Monterrey. Factores como la iluminación, la seguridad y la planificación de actividades fueron claves para proponer un entorno confortable y seguro para todos los usuarios, especialmente en un clima tan desafiante.
Lozano enfatizó que este proyecto no solo busca embellecer el parque, sino también aumentar la afluencia de visitantes y satisfacer las necesidades de la comunidad aledaña y de todo Monterrey.
Este proyecto es un claro ejemplo del impacto que pueden tener las iniciativas estudiantiles en la transformación de los espacios urbanos. A través de propuestas innovadoras y sustentables, la comunidad UDEM sigue demostrando su compromiso con el desarrollo de Monterrey y su entorno. Si te interesa conocer más iniciativas como esta y descubrir otros proyectos que están transformando la comunidad, te invitamos a explorar nuestra sección de noticias. Mantente al día con las historias más relevantes sobre innovación, educación y desarrollo urbano.
Escribe un comentario