Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Celebran 30 años de Radio UDEM

21 Feb.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Para celebrar el Día Mundial de la Radio y el 30 aniversario de la estación, Radio UDEM reunió a profesionales de la conducción y la producción, así como exalumnas y exalumnos, en un encuentro especial para compartir experiencias y recordar su legado


En el marco del Día Mundial de la Radio, el sábado 15 de febrero se realizó el Encuentro Radio UDEM en la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada (CRGS), donde algunos colaboradores y colaboradoras, exalumnas y exalumnos convivieron y recordaron sus experiencias para celebrar los 30 años de la estación universitaria.

Entre las actividades realizadas, figuran la proyección del documental Radio UDEM, memoria viva, el cual muestra el proceso que han realizado para conservar las primeras grabaciones en la historia de la estación y cuenta con la participación de estudiantes y colaboradores.

Pedro Moya, profesor del Departamento de Cine y Comunicación y director de TV UDEM, y Antonio Calderón, director de Radio UDEM, participaron en la dirección y el guión del documental, mientras que Daniel Ulloa, profesor y ExaUDEM de la Licenciatura en Ciencias de la Información y Comunicación, realizó el diseño sonoro.

Durante el evento, se proyectó el documental Radio UDEM, memoria viva, que muestra el proceso de conservación de las primeras grabaciones en la historia de la estación.

La producción cuenta con la participación de estudiantes, colaboradoras y colaboradores.

Pedro Moya, profesor del Departamento de Cine y Comunicación y director de TV UDEM, y Antonio Calderón, director de Radio UDEM, participaron en la dirección y el guión del documental, mientras que Daniel Ulloa, profesor y ExaUDEM de la Licenciatura en Ciencias de la Información y Comunicación, estuvo a cargo del diseño sonoro.

Antonio tuvo la idea de hacer algo para conmemorar el aniversario. Empezamos a trabajar en esta colaboración, que toma el 30 aniversario como un punto de partida para reflexionar sobre el estado actual de la radio, que ha sido de Radio UDEM, los medios de la escuela, entre otros temas que verán en el documental”, comentó Pedro Moya.  

Además, Moya presentó los medios académicos de la UDEM junto con Juan Manuel González, director del Departamento de Cine y Comunicación, destacando la nueva plataforma de streaming TV UDEM, lanzada en septiembre del año pasado.

Ambos invitaron a los asistentes a descubrir los contenidos disponibles y los que seguirán subiendo.  

“Hay cortometrajes hechos por alumnos de cine, masterclasses, programas especiales dirigidos por profesores sobre comunicación, documentales y largometrajes. Es una plataforma con una gran variedad de contenido que vale la pena compartir”, mencionó González.

Como parte de la celebración del 30 aniversario de Radio UDEM, se realizó un panel con la participación de tres ExaUDEM que fueron parte de la radio universitaria: Lety Hernández, locutora y productora en Dominio Radio; Miguel Lapuente, director de la Agencia Informativa UDEM; y Javier Reyes, voz comercial y propietario de la agencia productora JR Media.

Cada uno compartió sus experiencias estudiantiles y la forma en que su participación en Radio UDEM, los aprendizajes de sus maestros y su formación académica formó parte de su desarrollo profesional y personal.

“Fue maravilloso porque, en ese momento, no dimensionamos lo que significaba ser la primera generación en abrir un micrófono en una estación de radio universitaria. No imaginábamos lo que iba a ser ni lo que es ahora. Hoy seguimos viviendo de la radio, y siempre me enorgullece que me inviten a compartir mi experiencia”, mencionó Lety Hernández.

Para concluir el evento, se entregó un reconocimiento a Silvia Panszi, profesora emérita de la Escuela de Educación y Humanidades y exdirectora del Departamento de Ciencias de la Información, por su trayectoria y aportaciones a la Universidad de Monterrey, entre ellas, su labor para la creación de Radio UDEM.

“Silvia, tu labor no solo ha fortalecido la radio universitaria como un espacio de expresión y aprendizaje, sino que también ha dado voz a ideas, causas y talentos. Has sido maestra, mentora y ejemplo de profesionalismo mostrando siempre que la comunicación no solo es transmitir información, sino conectar, emocionar y transformar”, mencionó Antonio Calderón.

Panszi agradeció el reconocimiento y destacó que este evento fue un espacio para recordar vivencias y reencontrarse con colegas.

“Gracias por este día tan maravilloso de recuerdos, de vivencias, por tantas caras amigas, por tanta pasión, por tanto crecimiento; me tocó empujar ideas de un grupo maravilloso de gente, gracias a estas personas tan especiales para mí. Es maravilloso y me siento tremendamente feliz”, expresó.

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA