Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Exhorta a estudiantes a perder el miedo y atreverse a escribir

05 Feb.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Sofía Segovia presentó su más reciente libro de no ficción De lector a escritor, El manual para contar historias efectivas e inolvidables, ante alumnas y alumnos de diferentes carreras de la Universidad de Monterrey

La escritora regiomontana Sofía Segovia tuvo un encuentro con estudiantes de la Universidad de Monterrey, en el que exhortó a superar la línea de la lectura para atreverse a escribir, y enfatizó la importancia de superar el miedo inicial, ya que incluso los autores más admirados pasaron por ese mismo proceso.

A los nuevos escritores, que no tengan miedo, que se atrevan, que empiecen por pensar que los autores que admiran, también pasaron por eso; pero ¡qué sería este mundo si se hubieran detenido por ese miedo!”, expresó.

La ExaUDEM  de la Licenciatura en Ciencias de la Información y la Comunicación presentó su más reciente libro de no ficción De lector a escritor, El manual para contar historias efectivas e inolvidables, en compañía de Miguel Lapuente, coordinador de Agencia Informativa UDEM, como moderador.

El evento formó parte de las Jornadas Humanistas, que se desarrollan del 4 al 6 de febrero, organizadas por la Facultad de Educación y Humanidades, y se realizó al mediodía de este martes, en la Sala del Claustro Universitario, ante alumnas y alumnos de diferentes carreras.  

Después de la presentación de su libro, la autora del bestseller El murmullo de las abejas destacó que su libro también está dirigido a aquellos que desean realizar sus lecturas más profundas y detalladas, porque la lectura, según Segovia, es esencial para disfrutar la literatura en un nivel más significativo.

“Este libro también es para aquel que quiera leer, hacer lecturas más profundas, más detalladas, más comprensivas de lo que lee, disfrutar más pero a otro nivel, apreciar el andamiaje que hay detrás de una novela”, expuso.

La autora afirmó que la literatura es accesible para todos aquellos que deseen intentarlo y señaló la necesidad de identificar los elementos comunes que hacen que una historia sea efectiva e inolvidable.

Aunque no existen fórmulas mágicas, Segovia aseguró que existen estrategias que pueden ayudar a los escritores.

“Definitivamente, si entran a este libro van a encontrar lo que de verdad define a una historia efectiva e inolvidable sin ser de fórmula, o sea, eso no, simplemente las historias que funcionan tienen grandes elementos en común”, aclaró.

En cuanto al miedo en la escritura, Segovia expresó que este puede ser un factor positivo si se utiliza de manera adecuada, ya que el miedo no debe paralizar a los escritores, sino mantenerlos alerta y dispuestos a enfrentar el proceso de creación literaria.

“Pues yo creo que si el miedo te tiene alerta, pero dispuesto o dispuesta, creo que es un elemento, un factor positivo, si el elemento te paraliza, entonces pues ya olvídalo”, indicó.

Segovia también abordó la relación entre periodismo y literatura, destacando ejemplos de periodistas que han logrado crear literatura a partir de su labor periodística. Mencionó a Armando Fuentes Aguirre, Catón, y a Svetlana Aleksiévich, Premio Nobel de Literatura 2015, como ejemplos de periodistas que han trascendido al ámbito literario.

Segovia reiteró la importancia de la lectura para los escritores y afirmó que esta es la mejor maestra. Señaló que, en su libro, también aborda cómo aprender a leer como escritor, fijándose en el andamiaje detrás de una novela y detectando qué elementos funcionan y cuáles no.

“La mejor maestra es la lectura, para cualquier ser humano, para cualquier actividad humana, pero definitivamente para los escritores”, señaló. 

Etiquetas: Literatura , Conferencias

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA