Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Insta a estudiantes a entender sus finanzas y crecer exponencialmente

25 Sep.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Moris Dieck, consultor financiero, ofreció la conferencia El inicio de tu vida financiera a estudiantes de diferentes programas académicos de la Universidad de Monterrey, luego de la firma de convenio entre la UDEM y Banorte

La importancia de la educación financiera, el uso de herramientas como el presupuesto y el poder del interés compuesto para alcanzar sus metas fueron algunas de las ideas que Moris Dieck, consultor financiero, ofreció a estudiantes de diferentes carreras de la Universidad de Monterrey.

El especialista en finanzas personales y economía ofreció la conferencia El inicio de tu vida financiera, la tarde del martes, en las Salas 7 a la 10 del Nivel B de Estoa, en el marco de la firma de convenio entre la Universidad de Monterrey y Banorte.

Previo a la conferencia, se realizó la entrega de reconocimientos simbólicos por la firma del convenio, en la que participaron Beatriz Ramos Villarreal, directora del Centro de Consultoría y Aprendizaje Permanente; Rogelio Cárdenas, director ejecutivo de Capital Humano de Banorte; y Alejandra Ábrego, directora de Desarrollo Organizacional de la institución bancaria.

En su conferencia, Dieck enfatizó que cada objetivo en la vida, desde el más pequeño hasta el más ambicioso, siempre tiene un componente financiero. Subrayó la necesidad de ser consciente de este aspecto en cada meta.

Ustedes van a tener muchos objetivos y metas en la vida, y todos y cada uno de ellos van a tener un componente financiero”, señaló el conferencista al iniciar su ponencia.

El experto en finanzas personales destacó que lo que no se mide no se puede mejorar. Por ello, la base para lograr cualquier objetivo es tener un presupuesto personal, ya que le da dirección al dinero.

“Si usted quiere mejorar sus finanzas va a tener que hacer un presupuesto. Ingresos, gastos, ahorro”, indicó Dieck, dejando esta tarea a los asistentes para el futuro.

Moris Dieck explicó a los jóvenes los dos tipos de ingresos: el activo, que se obtiene al invertir tiempo; y el pasivo, que es el dinero que genera más dinero sin la inversión de tiempo.

“Cuando inviertes dinero, y ese dinero te genera dinero, se llama ingreso pasivo”, afirmó el conferencista, destacándolo como el ingreso que brinda libertad financiera.

El conferencista alertó que las generaciones actuales no tienen un retiro asegurado por el gobierno como las anteriores, por lo que su pensión dependerá directamente de su capacidad de invertir.

“Nadie aquí tiene retiro asegurado. Que te vas a retirar con el dinero que inviertes”, sentenció Dieck, enfatizando que esta es la realización más fuerte que se puede tener en finanzas.

Dieck presentó el concepto financiero más importante para él: el interés compuesto, al que describió como la “octava maravilla del mundo” y un fenómeno de pura matemática financiera.

Además de las finanzas, Dieck explicó que el interés compuesto no es magia, sino que es un fenómeno natural que se repite una y otra vez en la vida misma y puede funcionar tanto a favor como en contra.

“El interés compuesto funciona a tu favor o en tu contra”, explicó Dieck, “una persona en algún vicio, pequeños cambios marginales lo llevan a un problema exponencial”.

El conferencista enfatizó que la habilidad más importante en el mundo moderno es “aprender a aprender”, ya que las cosas cambian demasiado rápido, especialmente con la llegada de la inteligencia artificial.

“No importa qué estudies, aprende a aprender”, afirmó Dieck, motivando a los jóvenes a no estancarse en sus conocimientos después de la graduación.

Por último, Moris Dieck instó a los jóvenes a compartir lo que aprendieron. Los invitó a aplicar el presupuesto, utilizar el interés compuesto y nunca perder su curiosidad y ganas por crecer.

Etiquetas: Finanzas

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA