Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Impulsa la integración de nutriólogos en equipos multidisciplinarios

24 Sep.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Robinson Cruz, director general del Instituto IIDENUT y presidente del Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología, participó en la Universidad de Monterrey como Global Community Professor

El principal desafío de la formación profesional de nutriólogos es que los estudiantes entiendan su papel dentro de los equipos de salud, destacó el nutriólogo peruano Robinson Cruz.

La Universidad de Monterrey recibió a Cruz como Global Community Professor, en el marco de una visita académica a la Escuela de Ciencias Aliadas de la Salud.

El nutriólogo clínico es también especialista en bioquímica aplicada a la nutrición y nutrición oncológica; es presidente y director general del Instituto IIDENUT (una organización dedicada a la formación continúa de posgrado) en Perú; es presidente del Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología.

Cruz recordó que la nutrición es una carrera joven en proceso de evolución, crecimiento y posicionamiento profesional en el ámbito de la salud global.

El experto destacó que “la formación de calidad y sobre todo viendo el horizonte global va a ayudar a que ese futuro nutriólogo tenga mejores herramientas para enfrentar un mundo que tiene nuevos retos”.

El nutriólogo peruano también hizo énfasis en el papel fundamental de las nuevas tecnologías en la formación de los futuros profesionales de la nutrición.

Cruz consideró que “la inteligencia artificial es una herramienta que les puede ayudar a mejorar sustancialmente su práctica, a tomar, a utilizar tiempo destinado al paciente”.

Señaló que la aparición de equipos de diagnóstico, así como de nuevas fórmulas enterales y parenterales, ha revolucionado el campo, y ha hecho más compleja la formación.

“El desarrollo de nueva aparatología y nuevos suplementos obliga a que nosotros tengamos mejor formación y ahí viene la relación con la universidad”, aseguró Cruz.

Robinson Cruz opinó que el contacto con expertos de trayectoria destacada les abre el panorama a los estudiantes y los inspira a desarrollar todo su potencial.

“Me hubiese encantado hace 25 años que alguien se parara frente a mí y me dijera: ‘puedes hacer esto, puedes viajar siendo nutriólogo’”, señaló Robinson Cruz.

Durante su estancia en la institución, el especialista peruano impartió clases y conferencias, además de participar en el Segundo Simposio Internacional de Nutrición.

El experto en nutrición oncológica quedó impresionado por el nivel de organización y la infraestructura de la UDEM, que consideró importantes para la formación profesional.

El capital humano, las personas con las que he tenido contacto, son profesionales de trayectoria destacada, me pareció sumamente interesante lo que están proponiendo”, declaró Cruz.

Además, el especialista elogió a los estudiantes de la UDEM, a quienes calificó como cordiales, disciplinados y con muchas ganas de obtener nueva información.

“Se han acercado muchos a hacer más preguntas, a querer saber más, a que les pueda recomendar algún libro donde puedan ampliar lo que les iba dejando”, afirmó el nutriólogo.

El profesor destacó que su visita fue enriquecedora y que la continuidad de este tipo de actividades es fundamental para el crecimiento de la nutriología y de la sociedad.

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA