La UDEM renueva su Consejo de Honor
Créditos: Archivo UDEM
- El Consejo de Honor de la UDEM, creado en 2017, celebró la designación de sus nuevos consejeros, quienes darán continuidad al esfuerzo institucional por construir una comunidad basada en la confianza, la justicia y la responsabilidad académica
La Universidad de Monterrey realizó la Ceremonia de Nombramientos del Consejo de Honor, un evento que marcó el inicio de una nueva gestión de consejeros que, durante el periodo Otoño 2025 y Primavera 2026, tendrán la misión de promover y salvaguardar la cultura de integridad en la comunidad universitaria.
La ceremonia, realizada desde el Teatro UDEM, contó con la presencia de directivas y directivos universitarios como Isabella Navarro Grueter, vicerrectora de Formación Integral; Lilia Elida García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud; Jessica Ochoa Zamarripa, decana de la Escuela de Artes, en representación del vicerrector Carlos Basurto Meza; y Jean Gabriel Guerrero Dib, director de Identidad y Principios Institucionales.
El Consejo de Honor, integrado por estudiantes, egresados, profesores y colaboradores, desempeña un papel fundamental en la promoción del Código de Honor, así como en la participación en audiencias sobre faltas a la integridad académica.
Desde su creación en 2017, el Consejo ha mostrado una evolución significativa: comenzó con 57 estudiantes y 40 profesores; hoy, tras nueve años de trayectoria, lo conforman 43 estudiantes, 94 profesores y 11 exalumnos, lo que refleja un compromiso creciente con los principios institucionales.
Durante su mensaje, Navarro Grueter subrayó que la labor del Consejo de Honor representa un esfuerzo compartido por toda la comunidad universitaria.
La integridad es una tarea de todos, y como muestra de ello, aquí estamos representantes de todas las escuelas y facultades de nuestra universidad. Tanto estudiantes como profesores, colaboradores y egresados están compartiendo esta responsabilidad”, expresó.
Como cierre, la vicerrectora felicitó a los nuevos consejeros y destacó la trascendencia de su compromiso.
“Desde ahora, y en nombre de la UDEM, les agradezco su entrega y entusiasmo por el servicio que realizarán. Los invito a que continuemos haciendo que la integridad sea parte esencial de cada una de nuestras decisiones, porque solo así daremos paso a la transformación que tanto necesita México y el mundo”, mencionó.
Finalmente, Jean Gabriel Guerrero Dib impartió la conferencia La compasión: un principio indispensable en la gestión de casos de deshonestidad académica, en la que invitó a reflexionar sobre el papel de la empatía y la comprensión en la formación ética de los futuros profesionistas.
Escribe un comentario