Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Se suman al servicio social con trabajo en beneficio de los demás

04 Abr.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Estudiantes de diferentes carreras de la Universidad de Monterrey iniciaron las actividades de un taller para proyectos de innovación social


Un total de 140 estudiantes de la Universidad de Monterrey iniciaron su proceso de integración al servicio social el pasado 22 de marzo en los Proyectos de Innovación Primavera 2025, una iniciativa liderada por el Centro para la Solidaridad y la Filantropía (CESYF).

Este taller de inducción, organizado por la Coordinación de Programas para la Innovación Social y la Coordinación de Reconstrucción del Tejido Social (RTS), marcó el comienzo de una etapa transformadora tanto a nivel personal como comunitario.

El evento tuvo como objetivo principal agradecer a los estudiantes su compromiso con los programas sociales de la Universidad, enfocados en generar un impacto positivo en comunidades en situación de vulnerabilidad, según informó Verónica Montes Avilés, coordinadora de Proyectos para la Innovación Social del CESYF.

Durante la jornada, se presentaron los proyectos clave de la iniciativa, incluyendo Reconstrucción del Tejido Social (RTS), Centros de Salud y Desarrollo (CESADE) Área de Desarrollo, Universidad de Barrios, Kimakul y Maestros de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina (PPSC).

La ceremonia incluyó actividades diseñadas para fomentar habilidades esenciales en los agentes de cambio. Estas dinámicas, alineadas con la visión de Ashoka, promueven valores como la empatía, el trabajo colaborativo y el liderazgo compartido, todos ellos indispensables para quienes buscan generar transformaciones significativas en sus comunidades.

Además, se aplicó la pedagogía de Reconstrucción del Tejido Social (RTS) mediante la organización de 12 Círculos del Buen Convivir. Este espacio permitió a los estudiantes identificar sus fortalezas y visualizar su crecimiento personal, así como el impacto potencial de sus acciones dentro de las comunidades donde desempeñarán su servicio social.

La experiencia no solo busca el desarrollo profesional de los participantes, sino también su formación como líderes comprometidos con el bienestar social. De esta manera, cada uno podrá maximizar sus contribuciones al trabajo en equipo y al logro de los objetivos planteados por los programas.

La jornada también sirvió para resaltar la importancia de estas iniciativas en la construcción de un futuro sostenible. A través de su servicio, los estudiantes no solo fortalecen las comunidades atendidas, sino que también contribuyen a construir una sociedad más equitativa y solidaria.

El CESYF reafirmó su compromiso de acompañar a los participantes durante toda esta etapa, asegurando que cuentan con las herramientas necesarias para cumplir con éxito sus responsabilidades. Además, se destacó la relevancia del aprendizaje mutuo entre estudiantes y comunidades como eje central del programa.

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA