SC3302 Bases de datos

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de dimensionar el rol y la importancia de las
bases de datos en una organización, aplicando los conceptos para la definición e
implementación de una base de datos, así como un lenguaje de consulta procedimental puro

como el álgebra relacional, para diseñar una base de datos aplicando el modelo Entidad-
Relación y el Modelo Relacional.

SC2218 Calidad y pruebas de software

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de conocer los principios, conceptos y
técnicas principales que se aplican para administrar y controlar la calidad del software, así
como las diferentes medidas y unidades de medición para evaluar la calidad de modelos de
requerimientos y diseño, código fuente y casos de prueba, para aplicar algunos de dichos
principios y medidas en el desarrollo de una serie de proyectos.

SC2423 Sistemas operativos

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar que es un proceso y un hilo, los
comandos de UNIX utilizados para administrar un sistema, así como las ventajas y
desventajas de los modelos monohilo o multihilo, comprendiendo la necesidad de la
exclusión mutua, las diferentes soluciones hardware y software, la implementación de
mecanismos de seguridad y protección en un sistema informático, así como los principales
mecanismos de protección proporcionados por un sistema operativo, para analizar las

SC2325 Metodologías de desarrollo de software

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de identificar las etapas del ciclo de vida del
desarrollo de software, así como la problemática que se puede presentar en cada una de ellas
incluyendo aspectos de calidad y las implicaciones éticas. Asimismo, el alumno identificará
también los elementos que debe de tener una metodología de desarrollo de software y los
modelos existentes que soportan el proceso de desarrollo de aplicaciones, mediante el
reconocimiento de aquellas metodologías que se clasifican de acuerdo a su naturaleza y

SC2231 Diseño centrado en el usuario

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de diseñar experiencias tecnológicas
utilizando metodologías de diseño centrado en el usuario, evaluando la sustentabilidad de las
soluciones presentadas, definiendo arquetipos basados en observaciones, entrevistas y
encuestas, con la finalidad de crear arquitecturas de información navegables y eficientes e
implementar pruebas con usuarios adecuadas al contexto, así como de analizar los resultados
obtenidos para proponer mejoras, conceptualizando un producto de software con calidad de
exportación.

SC2216 Arquitectura de software

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de definir, justificar, implementar y evaluar
una arquitectura de software y especificar su diseño, aplicando los principios, métodos y
técnicas para desarrollar sus diferentes componentes con el propósito de aumentar la calidad
de las aplicaciones que se construyen tanto en el ámbito académico como en el profesional.

SC3310 Estructuras de datos

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de aplicar algoritmos y técnicas de estructuras
de datos, analizando el concepto y requisitos de recursividad, la importancia de la abstracción
de datos, las técnicas de Hashing, así como los diferentes tipos de estructuras, tales como
filas, listas, pilas, árboles, entre otros; para representar, organizar, clasificar y ordenar
eficientemente la información dentro de un sistema computacional.

SC2327 Organización y arquitectura computacional

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de reconocer el diseño de la configuración de
un sistema computacional y la forma en que interactúan los componentes que lo integran,
identificando los fundamentos de sistemas computacionales y los conceptos de software de
bajo nivel que se utilizan para su funcionamiento básico, tales como circuitos lógicos
combinacionales y secuenciales, así como los componentes principales de una computadora
Von Neuman, esto se realizará con la finalidad de distinguir los recursos más importantes con

SC2223 Conectividad

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de comprender el funcionamiento básico de las
redes, identificando sus componentes, funciones, estructura y arquitecturas, incluidos los
servicios que brinda. De igual manera, aplicará los dos modelos principales para planificarla e
implementar redes, así como los modelos de capas de red, con la finalidad de analizarlas a
detalle para comprender sus funciones y servicios. Asimismo, analizará los diversos
dispositivos de red y sus esquemas de asignación de dirección, para identificar los tipos de

SC3316 Programación orientada a objetos

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de comprender y aplicar los conceptos
relacionados con la filosofía y los principios del diseño de la programación orientada a
objetos, tales como composición, polimorfismo, herencia, encapsulación, abstracción, así
como de utilizar herramientas de programación orientada a objetos como modularidad, clases,
instancias, métodos, atributos, manejo de excepciones, validación, para el desarrollo de
aplicaciones sencillas.