CO1021 Costos para la toma de decisiones

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de determinar los costos de producción y de
operación en una entidad económica, mediante la identificación y clasificación de los
mismos, para facilitar sus procesos de planeación, control administrativo y toma de
decisiones. Asimismo, podrá elaborar un presupuesto maestro de una empresa de tipo
industrial a través de casos prácticos en los que se muestre la relación entre las diferentes
áreas de la empresa, para apoyarla en sus funciones de planeación. También, podrá

EC1021 Microeconomía

Al concluir las asignatura, el alumno será capaz de deducir los precios en los mercados
mediante el comportamiento del consumidor, la producción, los costos y la organización
industrial, dada su importancia en las áreas económico administrativas, utilizando noticias
económicas y casos de estudio económico.

EC1051 Macroeconomía

Al concluir la asignatura, el alumno estará preparado para el estudio de los grandes agregados
macroeconómicos como son: el consumo, la inversión, el gasto de gobierno, las exportaciones
e importaciones y los indicadores como producción, desempleo, inflación y crecimiento
económico para que sea capaz de comprender el entorno socioeconómico global.

DE1217 Derecho corporativo

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de reconocer y analizar el marco legal de los
negocios en México, tanto para las sociedades, como para las corporaciones, a fin de
identificar su correcta aplicación en la toma de decisiones empresariales mediante la
ejemplificación de casos.

AD1321 Gestión de negocios

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de examinar el proceso administrativo y su
marco conceptual para la gestión de empresas, contemplando la perspectiva del entorno, la
responsabilidad social y la integración interdisciplinaria del recurso humano, para identificar
los elementos del diseño organizacional.

AD1218 Liderazgo aplicado a los negocios

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar el impacto de su inteligencia emocional y ética en las organizaciones con las que interactúan, reconociendo la relación entre ambos conceptos, a fin de diseñar estrategias que le permitan realizar el desarrollo sostenible en las mismas, y desarrollar habilidades para formar y trabajar en equipos de alto desempeño de manera colaborativa.