Contenido no disponible en Español

Créditos: Archivo UDEM

Un verano me fui de intercambio para realizar un curso de filmmaking en University of the Arts London.

Durante estos 5 semestres en la Licenciatura de Producción Cinematográfica Digital de la UDEM he vivido muchas experiencias! Desempeñé el puesto de presidenta de la sociedad de alumnos de la carrera de cine durante el periodo de 2021-2022.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Cortometraje de alumnos de la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital competirá en el Tribeca Film Festival

Créditos: Archivo UDEM
  • Filme de estudiantes de la Universidad de Monterrey, realizado como Proyecto de Evaluación Final para egresar de la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital, estará en la famosa agenda cinéfila de Nueva York

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Su cortometraje competirá en el Tribeca Film Festival

Créditos: Archivo UDEM
  • Filme de estudiantes de la Universidad de Monterrey, realizado como Proyecto de Evaluación Final para egresar de la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital, estará en la famosa agenda cinéfila de Nueva York

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

Crece industria del cine en México, a veces “a ritmos desorbitantes”: Patricio Saiz

Créditos: archivo UDEM
  • Patricio Saiz, autor de guiones de películas como Nosotros los Nobles y Cómo cortar a tu patán, ofreció una conferencia a estudiantes de la Universidad de Monterrey, en el X aniversario de la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital (LPCD), que incluye un programa de conferencias los días 9 y 10 de marzo

El guionista profesional de cine se diferencia de otro tipo de escritores porque deben manejar una estructura en sus textos derivada de las necesidades de producción, pero también por saber trabajar en equipo, escribir bajo presión e

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Crece industria del cine en México, a veces “a ritmos desorbitantes”: Patricio Saiz

Créditos: archivo UDEM
  • Patricio Saiz, autor de guiones de películas como Nosotros los Nobles y Cómo cortar a tu patán, ofreció una conferencia a estudiantes de la Universidad de Monterrey, en el X aniversario de la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital (LPCD), que incluye un programa de conferencias los días 9 y 10 de marzo

El guionista profesional de cine se diferencia de otro tipo de escritores porque deben manejar una estructura en sus textos derivada de las necesidades de producción, pero también por saber trabajar en equipo, escribir bajo presión e

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Premian cortometrajes estudiantiles

Créditos: Archivo UDEM
  • Realizan la segunda edición de la Semana Internacional del Cine Prepa UDEM 2022, que incluyó dos clases magistrales para participantes y alumnado en general 


Para impulsar la creatividad a través del arte audiovisual del alumnado de las Preparatorias de la Universidad de Monterrey, en busca de la construcción de un mundo socialmente comprometido con el bien común, fueron sometidos a competencia diferentes cortometrajes de jóvenes de la UDEM, del país y a nivel internacional. 

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

Ve Juan Antonio de la Riva al cine mexicano con optimismo

Créditos: Archivo UDEM
  • El cineasta, reconocido por su trayectoria artística en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, tuvo un encuentro con estudiantes de la Universidad de Monterrey.

Tras décadas de carrera en el cine mexicano, en las que marcó época con filmes como “Vidas errantes” y “Pueblo de madera”, el director Juan Antonio de la Riva señaló que el actual panorama del séptimo arte nacional es alentador, aunque queda el reto de buscar audiencias.

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Ve Juan Antonio de la Riva al cine mexicano con optimismo

Créditos: Archivo UDEM
  • El cineasta, reconocido por su trayectoria artística en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, tuvo un encuentro con estudiantes de la Universidad de Monterrey.

Tras décadas de carrera en el cine mexicano, en las que marcó época con filmes como “Vidas errantes” y “Pueblo de madera”, el director Juan Antonio de la Riva señaló que el actual panorama del séptimo arte nacional es alentador, aunque queda el reto de buscar audiencias.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

Forman, transforman… y van al cine

Créditos: Archivo UDEM
  • El personaje de maestra o maestro, abordado en numerosas películas con diferentes configuraciones, es un elemento central de dramas, comedias o thrillers, de acuerdo con Janett Juárez, profesora de la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital de la Universidad de Monterrey 


La figura del maestro o la maestra es uno de los roles preferidos en el llamado séptimo arte, quien permite la transformación de otro u otros personajes a lo largo de una historia. 

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Forman, transforman… y van al cine

Créditos: Archivo UDEM
  • El personaje de maestra o maestro, abordado en numerosas películas con diferentes configuraciones, es un elemento central de dramas, comedias o thrillers, de acuerdo con Janett Juárez, profesora de la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital de la Universidad de Monterrey 


La figura del maestro o la maestra es uno de los roles preferidos en el llamado séptimo arte, quien permite la transformación de otro u otros personajes a lo largo de una historia.