Ganan Premio FRISA-UDEM por solución que aumenta eficiencia de proceso industrial

-
El proyecto ganador, hecho por estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey, utiliza texturizado láser
El proyecto ganador, hecho por estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey, utiliza texturizado láser
Especialista de la Universidad de Monterrey explica lo tangibles que ya son estas tecnologías en el día a día; llama a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico que permitan sacar el máximo provecho de dichas herramientas
Especialista de la Universidad de Monterrey explica lo tangibles que ya son estas tecnologías en el día a día; llama a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico que permitan sacar el máximo provecho de dichas herramientas
Estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales de la Universidad de Monterrey triunfaron en la segunda edición de Hackaton: “Crack-a-code” by Nagarro, evento realizado el 24 y 25 de septiembre en las instalaciones de la UDEM que puso a prueba sus habilidades de programación.
Estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales de la Universidad de Monterrey triunfaron en la segunda edición de Hackaton: “Crack-a-code” by Nagarro, evento realizado el 24 y 25 de septiembre en las instalaciones de la UDEM que puso a prueba sus habilidades de programación.
Un reciente convenio entre la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey, Accenture y Nagarro brindará nuevas oportunidades para que las y los estudiantes realicen en estas dos últimas empresas prácticas profesionales y Proyectos de Evaluación Final (PEF).
Un reciente convenio entre la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey, Accenture y Nagarro brindará nuevas oportunidades para que las y los estudiantes realicen en estas dos últimas empresas prácticas profesionales y Proyectos de Evaluación Final (PEF).
Por cumplir estándares internacionales de calidad, cuatro programas de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey acaban de ser acreditados por ABET, organización sin fines de lucro líder en la certificación de planes educativos relacionados con las ciencias apl
Los estudiantes Karla Lira Rangel, Diego Elizondo Benet y Adriana Flores Hernández detectaron una necesidad: la población mexicana que vive con limitaciones visuales, motoras o cognitivas, la cual asciende a los 20 millones de personas, difícilmente encuentra sitios web adaptados a sus necesidades.
Los estudiantes Karla Lira Rangel, Diego Elizondo Benet y Adriana Flores Hernández detectaron una necesidad: la población mexicana que vive con limitaciones visuales, motoras o cognitivas, la cual asciende a los 20 millones de personas, difícilmente encuentra sitios web adaptados a sus necesidades.