Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Recomiendan medidas sanitarias para reducir riesgos de hepatitis en México

Créditos: Archivo UDEM
  • En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, a celebrarse el 28 de julio, el gastroenterólogo Manuel Cornejo, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey, destacó la necesidad de concientizar sobre los riesgos y formas de prevención de este padecimiento

En 2024, las estadísticas a nivel nacional señalaron un aumento de hasta el 60 % en las infecciones hepáticas, lo que pone de relieve la importancia de adoptar medidas cotidianas para evitar el contagio y proteger la salud individual y colectiva de toda la población mexicana.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
small, .hero-content h1, .hero-content h6 { display: none !important; } .paragraph--type--paragraph-hero .hero-content::before { background: transparent !im, encabezado_con_logos_3er_simposio.png
Registro
bkg-division, 3° Simposio Internacional de Excelencia en Educación Médica, 2° Encuentro Internacional de Simulacionistas y 7° Foro de Investigación en Medicina.¡Pre, Universidad de Monterrey, Edificio ESTOA, Nivel B, 82151000 ext. 1711
bkg-division, text-dark, #paragraph-158156 .main-container { padding-bottom: 0px !important; }
bkg-white, Sumérgete en:, Conferencias plenarias de vanguardia.Talleres prácticos especializados.Paneles con expertos nacionales e internacionales.Conecta con las últimas tende, simposio_thumbnail.png
bkg-yellow, text-light, Registro al evento📅  Fechas: 6, 7 y 8 de octubre de 2025📍 Ubicación: Universidad de Monterrey, Edificio ESTOA, Nivel BRegistro General¿Eres estudiante
bkg-division, text-light, Hotel SedeCamino Real Fashion Drive MonterreyDirección: Lázaro Cárdenas 1002 Col Delegación Valle Oriente San Pedro Garza García, 66260 Monterrey, N.L
vertical, bkg-white, Conoce a los Expertos, Líderes destacados que compartirán sus innovaciones, investigaciones y mejores prácticas en educación médica., Terrie G. Flatt, Hematólogo y Oncólogo Pediatra en Children’s Mercy Hospital, fundador de HOPE Clinic, Director de World Child Cancer en EE. UU. y México, con más de 4, terrie_g_flat.png, Eva Aagaard, Profesora de Medicina y Decana Asociada Senior en la Universidad de Washington, exdirectora de la Academia Internacional de Educadores Médicos y premi, eva_aagaard.png, Nichole Zehnder, Clínica, educadora y coach, Decana Asociada de Estrategia Educativa en la Universidad de Washington y directora del Gateway Coaching Program, formando, nichole_zehnder.png, Natalie Thöne, Otorrinolaringóloga, especialista desarrollo curricular, Académica e Instructora Adjunta en la Pontificia Universidad Católica de Chile, coordinadora , natalie_thone.png, Enrique Ruelas, Médico cirujano con formación en salud pública y alta dirección en México, Canadá y el IPADE. Líder en calidad y seguridad en salud, dirige el Institu, enrique_ruelas.png, Christine Park, Profesora de Anestesiología y Educación Médica en la Universidad de Illinois, dirige el Instituto SAIL de simulación y aprendizaje integrativo, ex pre, christine_park.png, Ismael Piedra, Pediatra con más de 15 años de experiencia, especializado en vacunación, desnutrición y alergias infantiles. Médico responsable en la Guardería y Hosp, ismael_piedra.png, Edgar I. Herrera, Director de SOMESICS, primer mexicano certificado internacionalmente como Educador en Simulación y Fellow de la Society for Simulation in Healthcare, , edgar_i._herrera.png, Fabiana Reboiras, Licenciada en Educación por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Educación y Ciencias Sociales por FLACSO, especializada en políticas educativ, fabiana_reboiras.png, Jacqueline Herrera, Egresada de Medicina por la UDEM, especialista en Anestesiología y Cuidados Paliativos, Maestra en Tanatología y cursando Maestría en Psicoterapia Cog, jacqueline_herrera.png, Olinda Garza, Médica egresada de la UDEM, con maestría en Administración de Hospitales y certificación en Seguridad, Calidad e Informática Clínica por Harvard. Lead, olinda_garza.png, Santhosh Cherian, Fundador y CEO de Medtrics. Radiólogo en Temple University Hospital, con formación en Matemáticas Aplicadas y Medicina. Lidera estrategia, ingeniería , santhosh_cherian.png, Argimira V. Barona, Especialista en Medicina Interna y del Enfermo Crítico (UNAM), con maestría en Sistemas de Salud y Educación en Ciencias de la Salud. Instructora cert, argimira_v._barona.png, Magdalena Sierra, Enfermera y obstetra, Coordinadora del Centro de Aprendizaje en Competencias Clínicas por Simulación del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Ch, magdalena_sierra.png, Brenda O. Jay, Médica Cirujana (FES Iztacala) con maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Coordina el Centro Internacional de Simulación y Entrena, brenda_o._jay.png, Hugo E. Olvera, Coordinador del Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (UNAM). Médico Cirujano, maestrías en Educación y Administración de Salud, Fa, hugo_e._olvera.png, Marcela Castillo, Profesora Asociada y Decana de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, Chile. Otorrinolaringóloga con amplia experie, marcela_castillo.png, Merit Gómez, Especialista en Medicina Interna por el Hospital Ángeles Lomas (avalado por la UNAM), combina práctica clínica con gestión y desarrollo de soluciones , merit_gomez.png, Erick López León, Doctor en Educación y médico cirujano por la UNAM, con maestría y doctorado en Administración de Hospitales y Salud Pública. Instructor avanzado EUSIM, erick_lopez_leon.png, Humberto Treviño, Egresado con honores de Médico Cirujano y Partero por la Universidad de Monterrey, realiza su residencia en Medicina Interna en Christus Muguerza Hosp, humberto_trevino.png, Jorge Valenzuela, Doctor en Fisiología por la University of Mississippi, especialista en Psicoterapia Psicoanalítica. Profesor con más de 22 años en UDEM, UANL y Puerto, jorge_valenzuela.png, Ramón Esperón, Presidente de la AMFEM y experto en innovación educativa, egresado de Médico Cirujano (UADY) y Doctor en Educación (Universidad de Granada). Coordina , ramon_esperon.png, Laura Hernández, Neurocirujana por la UNAM, con fellow en Neurocirugía Estereotáxica y Neuro-oncología en Wayne State, EE.UU. Especialista en simulación clínica, con f, laura_hernandez.png, Janet García, Doctora en Comunicación y especialista en salud pública, experta en investigación de comunicación, administración, educación, marketing social y eSalu, janet_garcia.png, Marino Capurso, Cirujano general formado en el ABC Medical Center, con especialización en patología mamaria en Milán. Experto en simulación médica (Harvard-MIT), con , marino_capurso.png, Ichiro Kaneko, Especialista en Medicina de Emergencias y Educación Médica en Japón. Lidera el Centro de Investigación en Educación de Simulación Teikyo (TSERC), inno, ichiro_kaneko.png, Ángel Tamariz, Médico Cirujano con especialización en Calidad y Maestría en Administración Pública. Líder en gestión estratégica y calidad hospitalaria. Jefe de Educ, angel_tamariz.png, Jorge Luis García, Decano de la Escuela de Medicina en UDEM, urgenciólogo, con Maestrías en Gestión Directiva en Salud y Educación; vicepresidente de la Asociación Mexic, jorge_luis_garcia.png, Adrián Martínez, Pediatra y neonatólogo, experto en simulación clínica (Center for Medical Simulation, España). Director del Centro de Simulación UDEM. Profesor y tuto, enrique_adrian_martinez.png, Eduardo Salazar, Médico Cirujano (UAT), especialista en Medicina de Urgencias (CMN La Raza, IPN), fundador del Centro de Simulación Clínica UDEM y certificado en simul, eduardo_salazar.png, Rafael Domínguez, Ginecoobstetra egresado de la UDEM y Christus Muguerza. Coordinador del Centro de Simulación Clínica UDEM, con diplomado en colposcopía y formación en, rafael_dominguez.png, Jorge Luis Pupo, Especialista en Medicina Familiar y Anatomía Patológica, con maestría y doctorado en Educación. Profesor fundador en el Centro de Simulación Clínica U, jorge_luis_pupo.png, Francisco Reynoso, Médico cirujano y ginecólogo certificado, especialista en urología ginecológica y cirugía laparoscópica. Profesor y médico adscrito al Centro de Simul, francisco_reynoso.png
bkg-white, text-dark, Programa PreliminarConsúltalo aquíVer programa div#paragraph-154691 { background-color: #ffffff !important; color: black !important; }
bkg-division, text-light, Contáctanos: [email protected] ext. 1711a.btn-view-more { 
 color: #2AAE7D !important;
 border-color: #AECA26 !important; } a
bkg-yellow, text-dark, ¡Te esperamos! 

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

UDEM y WashU firman convenio para impulsar la educación médica y colaborativa

Créditos: Archivo UDEM
  • La Universidad de Monterrey y su Escuela de Medicina firmaron un convenio de colaboración con la Escue

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Formarán especialistas en cuidado de adultos mayores con tecnología

Créditos: Archivo UDEM
  • La Universidad de Monterrey, a través de la Escuela de Posgrados de la Escuela de Psicología, abrió el nuevo programa académico de la Especialidad en Gerontología Sociosanitaria en el semestre de Primavera 2025

La Universidad de Monterrey abrió sus puertas a profesionales de la psicología para convertirse en profesionistas especializados en el cuidado de personas mayores, a través del programa de Especialidad en Gerontología Sociosanitaria.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Comparte metodología terapéutica en adultos mayores

Créditos: Archivo UDEM
  • Daniel Alejandro Martínez Méndez, alumno de  la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad de Monterrey, realizó el Proyecto de Evaluación Final titulado Experiencia de la psicoterapia psicoanalítica con el adulto mayor: la perspectiva del psicoterapeuta

A veces, las y los adultos mayores enfrentan problemas emocionales que los hacen sentir tristes o ansiosos, pero no siempre saben cómo hablar de ello o si la ayuda psicológica es para ellos.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Destaca la importancia de construir redes en la educación

Créditos: Archivo UDEM
  • El psicólogo Adriano Mauro Ellena compartió su experiencia en la Universidad de Monterrey como parte del programa Global Community Professor, destacando la importancia de construir redes de apoyo en la educación y promover el pensamiento crítico y la reflexión en los estudiantes

Adriano Mauro Ellena, psicólogo y doctor en Psicología Social, señaló que, entre los retos que enfrentan las nuevas generaciones, destaca su desenvolvimiento en una sociedad altamente compleja, caracterizada por crisis y problemáticas que v

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

“La UDEM está formando a los futuros líderes de México”: Sreekanth Kumar

Créditos: Archivo UDEM
  • El experto internacional en odontología pediátrica, Sreekanth Kumar Mallineni, compartió su experiencia con la comunidad UDEM a través de talleres, clases y mentoría como Global Community Professor
     

Uno de los aspectos que el reconocido especialista en odontología pediátrica, Sreekanth Kumar Mallineni, ha valorado más de su experiencia en la Universidad de Monterrey, como parte del programa Global Community Professor, es el compromiso de esta casa de estudios con el bienestar integral de sus estudiantes.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Es necesario ser “extremadamente flexible” en neuroingeniería: Eduardo Martin

Créditos: Archivo UDEM
  • Como Global Community Professor, Eduardo Martin visitó la Universidad de Monterrey para compartir sus conocimientos sobre la neuroingeniería y aportar al aprendizaje de los estudiantes para el tratamiento de pacientes con problemas neurológicos

Entre otros retos que enfrentan las nuevas generaciones en un campo tan multidisciplinario como la ingeniería biomédica, Eduardo Martin, profesor asistente en la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana, Suiza, consideró que es indispensable ser extremadamente flexible y abierto.

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El Doctorado en Medicina e Innovación forma profesionales altamente capacitados para generar conocimiento científico, desarrollar soluciones innovadoras y liderar proyectos que transformen los distintos campos de la medicina. Con un enfoque humanista, ético y transdisciplinario, el programa impulsa la formación de investigadores con visión creativa y con liderazgo transformacional.


Durante el programa desarrollarás habilidades para:

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Ingeniería
Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud
Departamentos:
Ciencias Básicas
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Enfermería

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Presentan compendio de poemas como herramienta para la salud mental

Créditos: Archivo UDEM
  • En un esfuerzo por vincular la medicina con el arte, el psiquiatra Adrián Ortiz Ávila presentó en la Universidad de Monterrey su libro Mefiscum, una obra que explora el poder de la poesía como herramienta de apoyo en el bienestar emocional

El uso de la poesía como herramienta de apoyo en el tratamiento de la salud mental es el eje central del proyecto del psiquiatra Adrián Ortiz Ávila, quien presentó su libro Mefiscum, un compendio de poemas escrito por el propio especialista médico.