Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

Sustituto de carne con alto valor nutricional

La Dra. María Guadalupe Moreno Treviño colaboró con la empresa Transferencia de Conocimiento en la creación de un análogo de carne con alto valor nutricional.

Este proyecto fue registrado en el Programa de Estímulos de la Innovación en el año 2016.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

Implante de homoinjertos valvulares para enfermedades cardiovasculares

La Dra. María Guadalupe Moreno Treviño elaboró un implante de homoinjertos valvulares para enfermedades cardiovasculares; este proyecto fue registrado por parte del Conacyt en el año 2016.

Gracias a este proyecto también se creó el Banco de Células, Tejidos y Órganos UDEM, que contribuye al fortalecimiento de la infraestructura nacional para la preservación de tejidos cardiovasculares.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

Método eficaz para detectar el polimorfismo

Los investigadores Rafael B. León Cachón, María Guadalupe Moreno Treviño y Denis Aideé Martínez Treviño desarrollaron en el 2017 un método para detectar el polimorfismo GSTM3 A/B en nuestras de ADN humano.

El polimorfismo está relacionado con metabolismo de fármacos y también de carcinogénicos, por lo tanto está asociado al cáncer. Hoy en día, la detección del polimorfismo se realiza mediante PCR-secuenciación nucleotídica y RFLPs principalmente. Sin embargo, requiere de procesos largos y hasta costosos.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

App para diagnosticar cáncer en tiempo real

Alejandro López, Andrés Garzafox y Sergio Hurtado, egresados de la Universidad de Monterrey, desarrollaron Dermapp, una aplicación para celular que por medio de la fotografía de un lunar evalúa, analiza y dictamina el nivel riesgo de padecer cáncer en la piel.

En caso de contar con un resultado preocupante, el usuario puede ser canalizado con un médico especialista para decidir el curso de acción que se deba tomar.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

Control de presión para trastorno de sueño

El síndrome de apnea obstructiva del sueño provoca que la respiración se detenga y se reanude repetidamente al dormir; es uno de los trastornos de sueño más graves.

Crearon un control de presión positiva en la vía aérea para tratarlo.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Innovaciones y patentes /

Escáner de direcciones para silla de ruedas

La experiencia de movilizarse de forma independiente para personas con parálisis cerebral es posible gracias al prototipo de un escáner de direcciones para silla de ruedas desarrollado por dos estudiantes de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud.

El dispositivo –creado a un costo más bajo que los productos existentes en el mercado– es ya utilizado por un paciente atendido en el Instituto Nuevo Amanecer, lo que le ha posibilitado una mayor libertad para desplazarse.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Katia Vázquez Drago

Créditos: archivo UDEM

El haber estudiado odontología en la UDEM fue una excelente decisión en mi vida. Me enseñaron a ser una profesionista completa, desde lo académico, hasta la parte del servicio humano.

Hoy que estoy estudiando mi maestría en ortodoncia y trabajando, me doy cuenta que tuve una excelente educación en la UDEM que me ha servido para aprovechar las oportunidades y aprender cada día más para brindarle a mis pacientes el mejor cuidado y servicio.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Hortensia Lumbreras

Créditos: Archivo UDEM

Estudiar en UDEM se volvió para mí una experiencia de vida. Como foránea, además de integrarme de un sistema público al privado, tenía muchas dudas de si podría adaptarme, pero el sistema humanista de la UDEM se siente y se vive en todo: la interacción con los profesores, las actividades de integración con tus compañeros, la posibilidad de seguir fomentando tus valores y sentir la guía espiritual justo en el campus.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Gabriela Flores

Créditos: Archivo UDEM

El estudiar la carrera de MCD (Médico Cirujano Dentista) en la UDEM fue la mejor decisión que pude haber tomado. Es una carrera que exige mucha dedicación y compromiso del alumno y, a la vez, es muy enriquecedora.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Brenda Padilla

Créditos: Archivo UDEM

En la UDEM viví en carne propia lo que es una formación integral. Durante mi carrera no solo aprendí de psicología: como mi programa era flexible y podía personalizarlo, tomé clases de cálculo diferencial, literatura y política mundial.

Gracias a la amplia oferta de cursos extracurriculares, también tuve la oportunidad de aprender sobre danza, guitarra y teatro. Participé en grupos estudiantiles, me fui de intercambio a Canadá, hice prácticas profesionales en varias organizaciones y apoyé como psicóloga en un centro comunitario. Fue un periodo muy bonito y enriquecedor.