Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Sergio Pérez

Créditos: Archivo UDEM

Como muchos, llegué a la carrera de Psicología con la misión de ayudar a otros, pero al finalizar me llevé mucho más. Durante los años que estudié en la UDEM, me enseñaron a aprender más allá de las clases y libros; me llevaron a hacerme las preguntas correctas para darme cuenta de mis ambiciones profesionales, a través de proyectos y servicio social.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Marcela Pozas

Créditos: Archivo UDEM

En mis estudios de LPS (Licenciado en Psicología) en la UDEM aprendí de increíbles profesores sobre metodología, diagnóstico e intervención que, aunados a las diferentes prácticas profesionales que se ofrecen en el programa, fortalecieron mi preparación para poder desarrollarme como investigadora a nivel internacional.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Carolina de los Santos

Créditos: Archivo UDEM

Estudiar LPSC (Licenciado en Psicología Clínica) en la UDEM fue una experiencia sumamente enriquecedora gracias al conocimiento y dedicación de mis profesores y a las numerosas oportunidades de práctica que me brindó la Universidad. Puedo decir que adquirí la sensibilidad clínica y la teoría necesaria para tener una práctica clínica psicoanalítica privada, misma que desempeño desde hace tres años.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Karla Gómez

Créditos: Archivo UDEM

Considero que mi mayor aprendizaje durante la carrera de LPSC (Licenciado en Psicología Clínica) fue saber cómo escuchar más allá de lo que se dice y atender a lo que no está presente a simple vista: aprendí a ver lo que se encuentra escondido, a hacer preguntas y tener curiosidad.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Liliana Alcocer

Créditos: Archivo UDEM

Para mí, estudiar la carrera de Licenciado en Enfermería en la UDEM fue la mejor etapa de aprendizaje en la que me formé; aprendí de los mejores maestros y ahora soy yo quien aporta sus conocimientos para contribuir con el bienestar de la población.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Eliud Solorio

Créditos: archivo UDEM

Parte de mi experiencia de haber pertenecido a la Licenciatura en Enfermería (LEN) fue adquirir conocimientos teóricos-prácticos de profesionales muy relacionados a la rama de estudios y que cuentan con una amplia experiencia laboral.

Tuve la oportunidad de brindar mis servicios profesionales en mi alma mater y de pertenecer al distinguido cuerpo docente de la Universidad, compartiendo con los alumnos a mi cargo los conocimientos y habilidades necesarias en un ambiente laboral, aplicando en conjunto los valores que nos distinguen como institución.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Luis Fernández

Créditos: Archivo UDEM

Estudiar Ingeniería Biomédica en la UDEM me ayudó a comprender las necesidades reales de mi país en temas de salud, así como adquirir conocimientos, herramientas y contactos para brindar soluciones que generen un impacto positivo en la prestación de servicios de salud en América Latina.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Historias /

Carlos Chávarri

Créditos: Archivo UDEM

El programa de Ingeniero Biomédico es muy diverso y fascinante. Me enorgullece recordar salir de un aula de Ciencias Médicas, compartiendo clase con estudiantes de Medicina, y dirigirme a la siguiente clase en el Laboratorio de Electrónica para cambiar de giro mental completamente. El programa es ideal para aquellos que tengan intereses generales y multidisciplinarios.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Es nuestro vicerrector tesorero de la ALAFEM

Eduardo García Luna Martínez, vicerrector de Ciencias de la Salud, fue elegido para formar parte de la mesa directiva de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM).

Uno de los objetivos de ALAFEM es el de tener mejores procesos de educación médica, de mejor calidad para América Latina, y así adaptarse a las necesidades sociales de cada región, para lograr con esto un mejor servicio a los pacientes.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Premian a la Dra. Guadalupe Treviño por su impacto en la comunidad

El premio Pro Magistro Roberto Garza Sada es un reconocimiento que da la UDEM cada año a los profesores que se han distinguido por su excelencia y el fomento a los valores, así como por su trabajo de impacto tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad.

El rector reconoce a los docentes acreedores de este galardón como el "corazón de la Institución" y "neuronas de la Universidad" por ser el principal recurso para la generación de conocimientos; ellos infunden vitalidad y movimiento al transmitirlo a los alumnos.