HU2025 Antropología filosófica
Analizar, con sentido crítico, al ser humano desde su existencia y sus distintas dimensiones para lograr la trascendencia.
Analizar, con sentido crítico, al ser humano desde su existencia y sus distintas dimensiones para lograr la trascendencia.
Al concluir la asignatura el alumno será capaz de emitir diferentes juicios de valor, de acuerdo a la reflexión respecto la evolución y las concepciones actuales sobre la salud y el bienestar biopsicosocial del individuo en diferentes contextos como lo son el individual, familiar y comunitario; esto a partir de las diversas disciplinas que contribuyen en este campo de conocimiento. Asimismo contará con la información necesaria que le ayudará a tener una mayor consciencia de cuidado y bienestar de uno mismo y de los otros.
Créditos: Foto de KatarzynaBialasiewicz en iStock
El impacto de las heridas crónicas en la calidad de vida de los pacientes es innegable: da lugar a periodos prolongados de malestar, angustia emocional y, en casos extremos, un riesgo de complicaciones potencialmente mortales. El tratamiento de las heridas crónicas, a menudo complicadas por diabetes, infecciones y sistemas inmunológicos suprimidos, ha sido un desafío perenne en el ámbito sanitario. Con un costo anual de tratamiento que asciende a una asombrosa cifra de 25 mil millones de dólares, la necesidad de soluciones innovadoras es urgente.
Créditos: Foto de Diana Polekhina en Unsplash
La medicina y la tecnología continúan avanzando juntas al ofrecer soluciones que cambiarán la forma en que administramos medicamentos. Recientemente, un equipo de investigadores de MIT y de la Universidad Estatal de Nueva York, en Buffalo, ha publicado un artículo titulado A Conformable Ultrasound Patch for Cavitation-Enhanced Transdermal Cosmeceutical Delivery. Esta investigación presenta un dispositivo transdérmico que utiliza un ultrasonido para facilitar la entrega de medicamentos a través de la piel, sin causar dolor ni incomodidad.
Créditos: Foto de Marcelo Leal en Unsplash
En un anuncio reciente, se revelaron implicaciones significativas para el ámbito de la salud, pues Microsoft y Paige anunciaron una colaboración para el desarrollo de un modelo de inteligencia artificial más grande del mundo para identificar el cáncer. Este hecho ha marcado un momento crucial en la ciencia médica, pues utiliza la tecnología para abordar una de las enfermedades más devastadoras para la humanidad.
El rol transformador de la IA en la patología
Créditos: Archivo UDEM
Pese a que las y los profesionales identifican el valor de la integridad con otros como la honestidad, estos conceptos tienen significados diferentes para cada persona, y esto es lo que genera la toma de decisiones en momentos cruciales, coincidieron en señalar profesionales de la salud.
Créditos: Archivo UDEM
Yo quise que mi aprendizaje fuera más allá de ir a clases así que decidí integrarme a dos grupos que trascendieron en mi: Jälpem y Gente UDEM.
El primero fue un pilar que me ha formado como médica y el segundo me impulsó a salir de mi burbuja, abrirme a conocer una diversidad de personas de perspectivas, historias y carreras diferentes.
Créditos: Archivo UDEM
Las brigadas médicas me permitieron tener el contacto con pacientes desde semestres muy tempranos, donde pude poner en práctica mis conocimientos teóricos.
Todas estas experiencias me han ayudado a desarrollar otras aptitudes que considero muy importantes para la formación como médico, las cuales pude aplicar durante mi internado y luego en Servicio Social.
Créditos: Archivo UDEM
¿Oportunidad de realizar rotaciones clínicas en el extranjero? Sí. ¿Aprendizaje con tecnología de vanguardia? Cuenta con ello. ¿Oportunidades de poner los conocimientos en práctica y al servicio de los demás? También. Todo esto es la respuesta a ¿Por qué estudiar odontología? y a lo que ofrece el programa Médico Cirujano Dentista de la Universidad de Monterrey.
Créditos: Foto de baranozdemir en istock.
Investigadores de UCL y la Universidad de Ghana han ideado un método innovador para prevenir la anemia en niños usando fotografías tomadas con smartphones. Esta técnica se centra en áreas del cuerpo con poca pigmentación, como el blanco del ojo y el labio inferior.
La anemia, que afecta a dos mil millones de personas globalmente, se suele diagnosticar con costosos análisis de sangre. Este nuevo enfoque utiliza la coloración única de la hemoglobina, de manera que ha demostrado ser efectivo en la identificación de anemia grave y leve en niños.