Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Egresa primera generación de Alta Especialidad IMSS - UDEM

Créditos: Archivo UDEM
  • Tres alumnos se graduaron del Curso de Alta Especialidad de la Unidad Médica de Alta Especialidad Número 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social, avalado por la Universidad de Monterrey.

 

Tras tres años de esfuerzo, tres médicos concluyeron su especialidad en Anestesiología Cardiovascular y Ecocardiografía, como parte de la primera generación del Curso de Alta Especialidad de la Unidad Médica de Alta Especialidad Número 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad de Monterrey.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
small, I Simposio Internacional en Ciencias de la Nutrición, h6 { display: none; } .hero-content.small { background-position: center !important; } .hero-content.small:before { background: none !important, 2024-simposio-nutricion-UDEM.png
SOBRE EL SIMPOSIO
text-dark, ¿Qué es el I Simposio Internacional en Ciencias de la Nutrición: Innovación en nutrición, desde la genómica a la nutrición funcional? El I Simp
bkg-white, text-dark, Agenda Únete a nosotros en el I Simposio Internacional en Ciencias de la Nutrición: Innovación en nutrición, desde la genómica a la nutrición funci
text-light, Inscripciones Generales para todo público Los ponentes y conferencistas no deben inscribirse. Inscripciones abiertas #paragraph-149791 { b
vertical, bkg-grey, , Ponentes, Dr. Diego Garcia Diaz, Profesor Asociado del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Editor Jefe Revista Chilena de Nutrición Biotec, 2024-800x500-1.jpg, Dr. César Huerta Canseco, Licenciado en Nutrición por la Universidad Veracruzana, Maestro en Ciencias de la Nutrición y el Metabolismo por la Universidad de Barcelona, y Doctor, 2024-800x500-4.jpg, Dra. Úrsula Martínez, Egresada de la Universidad de Monterrey, realizó sus estudios de doctorado y maestría en la Universidad de Barcelona. Es investigadora asociada en el , 2024-800x500-6.jpg, Dr. Heriberto Castro García, Licenciado en Nutrición por la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la U.A.N.L., Maestría en Nutrigenómica y Doctorado en Nutrigenómica y Nu, 2024-800x500.jpg, Dra. Rocío Díaz de la Garza, Ingeniera Química por el Instituto Tecnológico de Cd. Madero, Maestra en Ciencias en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Chihuahua y doctora , 2024-800x500-5.jpg, Dr. Rafael Fernández Demeneghi, Es licenciado en Nutrición por la Universidad Veracruzana, estudios de maestría y doctorado en Neuroetología de la Universidad Veracruzana. Actualment, 2024-800x500-2.jpg, Dra. Erika Castaño-Moreno, Nutricionista de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia; magíster en nutrición humana y doctora en nutrición y alimentos de la Universidad de, 2024-800x500-3.jpg
bkg-grey, text-dark, Contáctanos:  [email protected] a.btn-view-more { 
 color: #2AAE7D !important;
 border-color: #AECA26 !important; } a.btn-v

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El médico especialista en Oncología Médica a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional. Será un médico altamente competente en su ámbito específico de acción.

La duración de la Especialidad en Oncología Médica es de 3 años.

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Especialidades Médicas
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Especialidades Médicas
Departamentos:
Odontología
Departamentos:
Odontología
Departamentos:
Especialidades Médicas

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El médico especialista en Neurología, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional.

La duración de la especialidad de Neurología es de 3 años.

Antecedente Académico requerido: 2 años de la Especialidad en Medicina Interna.

Sedes:

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Especialidades Médicas
Departamentos:
Enfermería
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Nutrición
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Ciencias Clínicas

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El Médico Especialista en Hematología Pediátrica, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional.

La duración de la Especialidad en Hematología Pediátrica es de 2 años.

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Asesor
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Odontología
Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El médico especialista en Endocrinología a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, sea un médico altamente competente en su ámbito específico de acción.

La duración de la Especialidad en Endocrinología es de 2 años. 

Antecedente Académico requerido: 2 años de la Especialidad en Medicina Interna
 

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud
Departamentos:
Especialidades Médicas
Departamentos:
Odontología
Departamentos:
Especialidades Médicas
Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud
Departamentos:
Nutrición

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El programa de Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud está diseñado para formar profesionales con una comprensión profunda de la interrelación entre los factores ambientales y la salud humana.
A través de una formación integral y multidisciplinaria, se busca preparar a los estudiantes para enfrentar y resolver los desafíos ambientales y de salud pública en un contexto global.

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Odontología
Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud
Departamentos:
Odontología
Departamentos:
Ciencias Básicas
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El egresado de la Especialidad en Gerontología Sociosanitaria dominará los conceptos propios de la especialidad, integrando el contexto sociodemográfico y cultural asociado al envejecimiento y sus matices sociosanitarios. Será capaz de clasificar distintos modelos explicativos sobre las realidades de la vejez y el proceso de envejecimiento, y diferenciar los cambios fisiológicos y psicológicos propios de la adultez mayor para una valoración integral del envejecimiento y de las patologías que lo afectan.

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Enfermería
Departamentos:
Ciencias Básicas
Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Psicología

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Profesores /

Joan Stephanie Celis Jasso

Formación académica, Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones de Salud Universidad Anáhuac, icono-formacion-academica_0_17.png
Trayectoria profesional y docente, Universidad de Monterrey Directora de Programas Académicos de Especialidades Médicas Junio 2023 a la fecha, icono-trayectoria-profesional_0_17.png
Distinciones y premios, Jefatura de Residentes 2018 - 2019 - Subespecialidad de Medicina Crítica Pediátrica, icono-distinciones-premios_0_7.png
Publicaciones, Artículos Jesús Loredo-Medina, Joan S. Celis-Jassob, Martín A. Saldaña-Becerraa, and Luis E. Castro-Roblina. Risk factors for low cardiac output, icono-publicaciones_0_10.png
Presencia en congresos, Enfermedad Tricuspídea paliar o tratar: Terapia posquirúrgica - 9º Congreso Internacional de Anestesia Cardiotorácica, Ecocardiografía y Cirugía Extra, icono-presencia-congresos_0_7.png

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Investigaciones y publicaciones /

Importancia de implementar herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje clínico en estudiantes de enfermería

Créditos: de la imagen: Pornpimone Audkamkong en iStock

En los últimos años, el uso y manejo de herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de ciencias de la salud ha aumentado significativamente. La implementación de la tecnología ha facilitado y potenciado el desarrollo de destrezas clínicas mediante el uso de diversas herramientas digitales innovadoras, como los lentes de realidad virtual, plataformas digitales como el metaverso y plataformas de inteligencia artificial. A esto se le suma la práctica con simuladores, plataformas de aprendizaje virtual y aplicaciones móviles.